
Desde hoy se inaugura la muestra “La palabra indígena” que destaca textos de autores desde el Inca Garcilaso de la Vega hasta escritores contemporáneos, lo que promete ser una exposición histórica.

Desde hoy se inaugura la muestra “La palabra indígena” que destaca textos de autores desde el Inca Garcilaso de la Vega hasta escritores contemporáneos, lo que promete ser una exposición histórica.

Con actividades gratuitas para toda la familia en espacios verdes, centros culturales y museos con programas especiales para niños y jóvenes.

El precio de sus entradas cuadriplica el precio de la edición 2023. Los precios de las entradas aumentaron un 337,5%. Los fines de semana costarán $5.000 (5 dólares) Además, los libros más populares van de $17.000 (17 dólares) a $35.000 (35 dólares) y la comida tendrá sus propios incrementos.

Con 202 años de existencia es una de las Universidades Públicas más prestigiosas de Latinoamerica.

La importante adquisición, que se encuentra instalada en la torre del Edificio Central de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Provincia de Buenos Aires, servirá tanto para la recepción como para el envío de información satelital. Por sus características, se trata de una de las pocas antenas en su tipo que existen en Argentina.

Con una gran concurrencia, se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) una charla para familias de alumnos ingresantes. Estuvo a cargo del decano Marcos Actis y de la profesora titular de Matemática Para Ingeniería (Mate Pi), Rossana Di Domenicantonio.

Cada vez más hay más pruebas de que las redes sociales están asociadas a síntomas depresivos y comportamientos de riesgo, aunque para los jóvenes son también una herramienta primordial para conectarse y comunicarse con los amigos, señalan los investigadores.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Hasta el 13 de octubre los vecinos podrán inscribirse en los talleres creativos del último trimestre del año de la Red de Bibliotecas para conectar con la literatura, la historia y el cine a partir del intercambio y la producción de textos.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.