
El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Con una gran concurrencia, se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) una charla para familias de alumnos ingresantes. Estuvo a cargo del decano Marcos Actis y de la profesora titular de Matemática Para Ingeniería (Mate Pi), Rossana Di Domenicantonio.
Actualidad18 de febrero de 2024 UNLPEn la reunión, que se desarrolló en dos aulas por la gran asistencia de los familiares de los estudiantes, se brindó información sobre la Facultad, las carreras, la forma de enseñanza, su personal y de la parte edilicia. También se explicaron las diferentes becas a las que pueden acceder los alumnos tanto de la Unidad Académica como de la Universidad y de otras instituciones y empresas.
“El ingreso de este año fue de 2.200 inscriptos, mientras que el año pasado fue de 1.700. A nosotros nos sorprende porque, normalmente, las carreras de Ingeniería disminuyen en otros lados, pero acá siempre aumentan. Nos pone contentos. Más contentos nos pondría que el número de egresados de 450 fuese más alto. Por eso tenemos esta reunión”, afirmó Actis. Y fue aún más contundente: “Es un crimen que un país donde la educación universitaria es gratuita, que nos da un título profesional, que nos permite ascender en la vida, no poder tener más chicos que egresen”.
El decano mencionó las diferentes acciones que lleva adelante la Facultad para articular con los colegios secundarios y acercar a los jóvenes a la Universidad. “Piensen que, si yo tendría que cobrarles a los 6.500 chicos que están cursando, que no lo haría ni loco porque voy a pelear hasta el último momento por la educación gratuita, deberíamos estar pensando en una cuota mínima de 200.000 pesos por mes”, estimó.
“Tenemos 1.300 docentes, 200 Nodocentes, pagamos 5 millones de pesos de luz y por lo que escuchamos vamos a pagar 10 millones el mes que viene. Entonces, comprendan por qué hacemos el esfuerzo, sus hijos tienen que aprovechar esta oportunidad”, insistió Actis en su defensa de la educación pública no arancelada.
El decano apeló al acompañamiento de las familias y al esfuerzo de los alumnos para llevar adelante la carrera, en que puedan tener el espacio, el tiempo y la tranquilidad para estudiar.
Por su parte, Di Domenicantonio brindó información sobre la materia Mate Pi y las diferentes instancias que tienen los ingresantes para cursar y aprobar, además de contar con el apoyo de los docentes de la cátedra. “La matemática es una herramienta necesaria para todo ingeniero, entonces la base tiene que ser sólida para que después puedan avanzar en los contenidos más complejos”, manifestó la profesora.
Al cierre de la reunión los familiares tuvieron la posibilidad de realizar consultas a las autoridades. Como conclusión de la jornada, el decano expresó su agradecimiento al personal docente, Nodocente y al centro de estudiantes. Se contó con la colaboración de parte del equipo docente de Mate Pi y del director del área de Comunicaciones y Medios Federico Agnusdei. Estuvieron presentes el director de Asuntos Estudiantiles Sebastián D’Alessandro y el prosecretario Martín Zuliani.
“Después de tanto esfuerzo que realizamos, recibimos el reconocimiento de los padres y de los chicos que nos dicen que se sienten como en sus casas. Y eso me infla el pecho de orgullo por el trabajo de nuestra Facultad”, finalizó Actis.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.