
La música independiente tiene su punto de encuentro en Estudio Urbano
Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.
La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.
Actualidad16 de julio de 2025 RH
Nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires, con Rodo Herrera en "Contrareloj" por AM 550 Radio Colonia.
Si alguna vez te preguntaste dónde queda la mejor ciudad del Conurbano bonaerense para vivir, la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene la respuesta. Esta semana presentó un informe, elaborado por una cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas, que rankea según una serie de valoraciones a las mejores localidades que se encuentran pasando la famosa autopista General Paz.
El estudio, realizado por el Centro de Ciudades Inteligentes, evaluó el desempeño de 24 municipios del Gran Buenos Aires en cinco dimensiones clave: política institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. Asimismo, este relevamiento, correspondiente a febrero de 2025, forma parte del Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), que ya había analizado los principales conglomerados urbanos del país en 2024.
¿Cuál es la mejor ciudad del Conurbano?
El resultado global muestra una fuerte desigualdad entre distritos. Encabezan el ranking Vicente López (3,39 puntos sobre 5), Tres de Febrero (3,34) y San Isidro (3,32), con buen desempeño en casi todas las áreas. En el otro extremo, Ezeiza (1,96), Moreno (2,00) y Merlo (2,28) presentan los valores más bajos.
Entre las dimensiones evaluadas, el mejor promedio fue para el área social (2,80 puntos), lo que, según el documento, demuestra que los gobiernos locales vienen destinando mayores esfuerzos a temas como salud, educación, cultura y empleo.
Le siguió tecnología e infraestructura (2,79). Los autores subrayan que “la herramienta tecnológica facilita a las ciudades la posibilidad de mejorar la calidad de la toma de decisiones y la capacidad de obtener ventajas competitivas”.
Desarrollo económico (2,78) fue la tercera variante con más éxito. “La concentración de puntajes es significativa, lo que expresa la voluntad de los municipios analizados en poner énfasis en los temas de desarrollo social”, indica el documento.
La dimensión ambiental fue la peor calificada, con un promedio de apenas 2,46, lo que evidencia la deuda de las políticas locales en sostenibilidad urbana. Solo tres municipios —Tres de Febrero (3,29), Vicente López (3,10) y San Isidro (3,10)— superaron los 3 puntos.
El ranking de la UBA
El problema común: la falta de planificación
El informe también advierte sobre la falta de planificación conjunta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde conviven 24 gobiernos municipales con realidades muy dispares, sin una estructura efectiva de gobernanza metropolitana. Según consideran, esto genera fragmentación en la prestación de servicios, impactos negativos en el ambiente y dificultades para afrontar problemas compartidos como el transporte, el uso del suelo y el acceso a servicios básicos.
La región estudiada —que equivale al llamado "Gran Buenos Aires tradicional"— representa un tercio de la población del país y, según el informe, el 50 por ciento del PBI nacional. En ese contexto, la buena gestión del AMBA se vuelve “aún más determinante por el peso específico que esta tiene en la vida del país”.
Las dimensiones de análisis se dividen en un total de 31 variables y 159 indicadores que se califican entre 0 (cero) y 5 (cinco) puntos, "permitiendo realizar una evaluación más detallada de la gestión urbana, aportando una visión más precisa y objetiva del desempeño de las ciudades en áreas estratégicas".
El objetivo del estudio, de acuerdo con la UBA, es "ofrecer una herramienta clave para comprender la complejidad y el dinamismo de estos municipios", que interactúan en una de las áreas metropolitanas más importantes de América Latina. Además, "busca impulsar políticas más sostenibles y eficaces".
Esta herramienta diseñada para el análisis de la gestión de las ciudades permite un diagnóstico integral de cada municipio, aportando datos útiles para intendentes, investigadores y planificadores urbanos.
,

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

Los docentes universitarios llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos y, también, "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad". Será hoy y mañana.

En 2025 hubo 578 mil inscriptos a jardines de PBA. En 2024 fueron 621 mil. Coincide con el fenómeno demográfico: en diez años cayeron 40% los nacimientos. Fusiones de salas, otras multi-edad, extensión de la jornada. Riesgos y oportunidades de este proceso sin freno.

A través de la Secretaría de Educación, lanza el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa orientada a incorporar el uso pedagógico de la inteligencia artificial en los distintos niveles del sistema educativo, con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.

Cada vez más hay más pruebas de que las redes sociales están asociadas a síntomas depresivos y comportamientos de riesgo, aunque para los jóvenes son también una herramienta primordial para conectarse y comunicarse con los amigos, señalan los investigadores.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Hasta el 13 de octubre los vecinos podrán inscribirse en los talleres creativos del último trimestre del año de la Red de Bibliotecas para conectar con la literatura, la historia y el cine a partir del intercambio y la producción de textos.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.