
El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
El precio de sus entradas cuadriplica el precio de la edición 2023. Los precios de las entradas aumentaron un 337,5%. Los fines de semana costarán $5.000 (5 dólares) Además, los libros más populares van de $17.000 (17 dólares) a $35.000 (35 dólares) y la comida tendrá sus propios incrementos.
Actualidad05 de abril de 2024Entre inflación, bolsillos vacíos y recesión, la 48° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tratará de sobrevivir como pueda, ajustándose a los tiempos que corren. Sobre todo, amortiguar el impacto que conlleva una posible escasez de visitantes que se avecina a raíz de la escalada de precios que repercute todos los días en la vida de los argentinos, más allá de la (hasta ahora) desaceleración de la inflación.
A 23 días de la inauguración oficial de la Feria (del 25 de abril hasta el 13 de mayo), la Fundación El Libro, organizadora del evento cultural de mayor convocatoria de la Ciudad, dio a conocer los precios de las entradas para acceder a La Rural, en Palermo, que tendrá a Lisboa como Ciudad Invitada de Honor para esta edición.
Como era de esperar, este año, el precio de los tickets será muchísimo más elevado pero, para sorpresa de muchos, supera cuatro veces el valor de las entradas de la Feria 2023.
Según publica el sitio web, el valor más económico es la entrada de lunes a jueves (excepto el miércoles 1 de mayo) que cotiza a 3.500 pesos (3.5 dólares) por persona frente a los 800 pesos (0.80 dólares) del año anterior. Es decir, el ticket “más barato” sufrirá un aumento del 337,5% respecto al valor de 2023.
Algo similar ocurre con las entradas para los fines de semana. Cada visitante que desee ingresar a la Feria un viernes, sábado, domingo o feriado tendrá que pagar 5.000 pesos por día frente a los 1.200 pesos que valía hace un año atrás. En este caso, el aumento será de 316,6%.
También está la opción de comprar en la web el pase de tres días diferentes por 7.500 pesos (7.50 dólares) frente a los 1.800 pesos (1.80 dólares) que costaba el año anterior. Este pase es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria. Es decir, los tickets online sufrirán el mismo aumento que el valor de las entradas para los fines de semana.
Con este incremento superior al 300%, el precio de las entradas para la Feria 2024 superan la inflación acumulada, cuyo dato interanual rondará un 291% según el Índice de Precios al Consumidor de los últimos doce meses (marzo 2023-marzo 2024). El dato oficial del IPC de marzo se conocerá recién el 12 de abril y se estima que será de 12%, según prevén los analistas. De acuerdo al INDEC, el último dato de inflación interanual es de 276,2%, ya que la inflación de febrero fue de 13,2%.
¿Y los libros?
Los libros son las “joyas” preciadas que atraen a los visitantes pero el importe será el gran enigma y recién se conocerá una vez que arranque la Feria. En 2023, comprar un ejemplar costaba entre 6.000 y 8.000 pesos (6 y 8 dólares) sea una novedad, un libro de ficción, uno juvenil o novela. Es más: algunos bestsellers, títulos importados o clásicos de autores consagrados triplicaban el valor mencionado. ¿Y ahora?
Para tener referencia del actual valor de los libros fuera de la Feria, novedades como Bodas de odio (de Florencia Bonelli), Cora (Jorge Fernández Díaz) y La última actriz (de Tamara Tenenbaum) se consiguen por 23,999, 19.990 y 17.990 pesos (24, 20 y 18 dólares), respectivamente, en la web de Planeta, uno de los “tanques” que, como es tradición, estará presente en La Rural.
En agosto nos vemos (la novela inédita de Gabriel García Márquez) sale 19.990 pesos (19 dólares) en la web de Penguin Random House. En cambio, Vida de vivos (de Mariana Moreno), sale 34.999 pesos (34 dólares), Los alemanes (de Sergio Molino, premio Alfaguara de novela 2024) vale 21.999 (22 dólares) y La riqueza que el dinero no puede comprar (de Robin Sharma) cuesta 23.999 pesos (24 dólares) en la misma tienda online de la editorial.
En la web de Cúspide, que aportó dos stands “gigantes” a la Feria 2023, se puede comprar La felicidad (de Gabriel Rolón) por 27.900 pesos (27.9 dólares) mientras que El problema final (de Arturo Pérez Reverte) y Cómo salir del pozo (de Andrés Oppenheimer) cuestan 23,399 pesos (24 dólares) cada uno.
Con el precio de los libros por las nubes, sin embargo la Feria ofrecerá beneficios por cada entrada para amortiguar el impacto: el visitante que compre un ticket (para cualquier día) o pase (válido para tres visitas) recibirá un chequelibro de 4.000 pesos (4 dólares) para usarlo en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria, según se detalla en la web oficial.
Además, cada entrada estará acompañada por vales (o cupones) de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria por el mismo monto pagado al ingresar. Las entradas de 3.500 pesos (3.5 dólares) tendrán 3 vales de 1.000 (1 dólar) y uno de 500 pesos (0.50 dólares). Las entradas de 5.000 pesos (5 dólares) y los pases tendrán 5 vales de 1.000 pesos (1 dólar).
Otro gran interrogante será el pago con tarjetas de crédito, débito, billeteras virtuales o QR según las cuotas (con o sin interés) y beneficios que ofrezcan las entidades bancarias y fintech, ya que pagar un libro en efectivo será una “pesadilla” debido a la cantidad de billetes a abonar por los efectos inflacionarios.
¿Quiénes podrán ingresar gratis a la Feria?
Los menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, discapacitados, y quienes presenten el Pase Cultural. Docentes, estudiantes, jubilados y pensionados también tendrán acceso libre de lunes a viernes presentando el certificado correspondiente que acredite su condición.
Un dato no menor: el sábado 27 de abril será la Noche de la Feria –dos días después de la apertura oficial–, con entrada libre a partir de las 20 (en este caso, la Feria cierra a las 24). Y el día de la inauguración, la escritora, ensayista y tallerista literaria Liliana Heker será la encargada de brindar el discurso de apertura de la 48° Feria. El acto se llevará a cabo el jueves 25 de abril a las 18, en La Rural.
El año pasado, pese a la crisis económica y a la delicada situación que atraviesa el sector editorial, 1.245.000 visitantes recorrieron la Feria del Libro, que contó con 486 expositores y 1483 sellos editoriales. Fue la segunda más concurrida de la historia, detrás del récord de 1.324.500 visitantes que dejó la 46° edición, en 2022, luego de dos años de haber permanecido cerrada por la pandemia.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.