
Con 202 años de existencia es una de las Universidades Públicas más prestigiosas de Latinoamerica.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.
Galerías01 de marzo de 2024 UNAMSe destaca como una de las mejores universidades del mundo debido a su excelencia en materia artística, tecnológica y de investigación. Mantiene una tasa de aceptación muy selectiva de los aspirantes al nivel superior; debido a una alta demanda y a su carácter público, laico y gratuito. Por otro lado, tiene la mayor matrícula estudiantil de todas las universidades de América Latina, y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo. Sus numerosas publicaciones e investigaciones en todas las áreas del conocimiento la convierten en la institución mexicana con mayor producción científica. Todos los mexicanos laureados con el Premio Nobel han pasado por esta casa de estudios.
Fue fundada en 1910 como Universidad Nacional de México por proyecto de Justo Sierra, quien deseaba revivir una versión liberal de la difunta Real y Pontificia Universidad de México; la más antigua de Norteamérica. La UNAM obtuvo su autonomía en 1929. Esto le otorga la capacidad de autogestionar su presupuesto, administración y currícula sin interferencia gubernamental. La construcción de su principal campus al sur de la Ciudad de México, conocido como Ciudad Universitaria (CU), fue llevada a cabo por algunos de los arquitectos y artistas mexicanos más destacados del siglo xx. En 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, se considera uno de los campus más atractivos al turismo en todo el mundo. En 2009 la universidad fue premiada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
La UNAM tiene como propósito estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones científica, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura y la ciencia. Como universidad autónoma es una corporación pública, descentralizada del Estado, basada en los principios de libertad de cátedra y de investigación, e inspirada en todas las corrientes del pensamiento, sin tomar parte en actividades militantes y derrotando cualquier interés individual
Universidad estatales y pontificia
Dado que la Universidad de México fue patrocinada en primera instancia por la corona de la Monarquía Española, se le antepuso el término "Real" a su nombre. Recordemos que el Estado español en aquellos años también gobernaba a la Iglesia Católica en sus dominios por el patronazgo otorgado por el papa a los Reyes Católicos, por lo cual desde un inicio también fue tanto una universidad estatal como una universidad católica; muestra de ello es que desde sus inicios contó con la Facultad de Derecho Canónico. Más tarde recibió la bendición papal llamándose además de "Real", "Pontificia". Al consumarse la independencia y terminarse el patronazgo de la Monarquía Española, el naciente Imperio Mexicano sería el nuevo patrono, sustituyéndose el término "Real" por "Imperial". Con el advenimiento de la República Mexicana, el término "Real" e "Imperial" se sustituyó por el de "Nacional" en todos los ramos de la administración pública, incluyendo esto a la Universidad.
1553 Real Universidad de México.
1595 Real y Pontificia Universidad de México.
1821 Imperial y Pontificia Universidad de México.
1823 Nacional y Pontificia Universidad de México (Clausurada en 1865).
Universidad solamente pontificia
La Iglesia Católica Mexicana restauró la universidad católica, con bendición papal. Primero como la Universidad Pontificia Mexicana que cerró sus puertas durante la Guerra Cristera. Después la Universidad Pontificia de
México que continúa abierta.
1895 Universidad Pontificia Mexicana (Clausurada en 1932).
1982 Universidad Pontificia de México
Universidad solamente estatal
El Gobierno Mexicano accedió a reunir en una sola institución las Escuelas Nacionales de educación superior en una Universidad Nacional, idea de Justo Sierra. El nombre de la Universidad ha cambiado de acuerdo con sus leyes orgánicas aprobadas por el Congreso de la Unión:
1910 Universidad Nacional de México (UNM).
1929 Universidad Nacional de México, Autónoma (UNM o UNMA) o Universidad Nacional Autónoma (UNA o UNAM).
1933 Universidad Autónoma de México (UAM).
1945 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con 202 años de existencia es una de las Universidades Públicas más prestigiosas de Latinoamerica.
La Pontificia Universidad Católica de Chile, coloquialmente conocida como "la Católica", "la Cato", "la PUC" o "la UC", es privada y tiene 135 años de historia.
La Universidad de São Paulo (USP) es una de las tres universidades públicas del estado de São Paulo, junto con la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad Estatal Paulista.
Pekín lanza un ambicioso plan para formar líderes tecnológicos desde la infancia, incorporando la enseñanza de IA en todas las escuelas primarias y secundarias del país.
Además, inaugurarán nuevas exposiciones en el Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo Larreta. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 21 al 27 de abril.
La Feria del Libro abre sus puertas un año más con su edición número 49. Todo lo que tenés que saber: entradas, horarios, actividades, los autores que estarán presentes, para que disfrutes de este evento cultural y no te pierdas nada.
Inicialmente la fiesta dedicada a las letras se estableció el 7 de octubre, pero años más tarde acabó imponiéndose la fecha actual: el 23 de abril.
Se celebra cada 2 de mayo con el objetivo de concienciar y buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
A través de una carta abierta, 250 ejecutivos de los más influyentes del país afirmaron que este cambio no es solo necesario, sino urgente, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
A través de la Secretaría de Educación, lanza el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa orientada a incorporar el uso pedagógico de la inteligencia artificial en los distintos niveles del sistema educativo, con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.