
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
María Asunción Mendoza habló en el programa "Contrareloj" de Argentina, sobre el valor y apoyo que les brinda una de las bibliotecas digitales más importante de Latinoamerica.
Personalidades01 de marzo de 2024 RHLa Universidad La Salle en México, cuenta con 15 centros educativos y ya lleva más de 60 años de existencia. Entrevistada por Radio Colonia de Argentina y Uruguay, María Asunción Mendoza habló sobre la tan recordada celebración de la Institución por los 60 años en la educación superior: "Los festejos están a todo lo que da, es muy importante esta celebración, son 60 años de la educación superior en México, y ya son 15 Universidades", y agrega: "La biblioteca es una de las áreas que también cumple 60 años a la par, y esto tiene que ver con que a los hermanos siempre le han gustado las bibliotecas y siempre se han preocupado y ocupado en ese sentido". "La biblioteca también ha tenido su festejo numero 60 con un gran evento".
La evolución bibliotecaria
Sobre esta disyuntiva María reflexiona: "cuando iniciamos la biblioteca solo había dos salones, imaginemos que en esa época no eran consideradas con tanta importancia. Los hermanos le han dado la posibilidad que sea visitada a cualquier persona, no solo a los alumnos de la institución", y agrega: "con el correr de los años las bibliotecas en el país (México) y el resto del mundo han ido evolucionando y considerando personal profesional bibliotecario. De hecho, muchos hemos sido llamados científicos de la información"
"Hoy las bibliotecas, además de tener estanterías con ejemplares de papel, también cuentan con ordenadores, y esto tiene que ver con las bibliotecas digitales"
"En nuestro país todavía no ha sido reconocida la profesionalización bibliotecaria, pero si en otras partes del mundo"
"Imagínate que en otras épocas las bibliotecas eran consideradas como el lugar de castigo para los estudiantes y colaboradores de la institución, es decir, si un alumno tenía mal comportamiento, ¿adonde lo mandaban?, si a la dirección o a la biblioteca.
La biblioteca es la columna vertebral de una institución educativa, porque fíjate que entre el docente y el estudiante está la información.
La pandemia aceleró la digitalización de la educación
Esta es una definición a la cual la coordinadora bibliotecaria de la Universidad Lasalle avala y agrega: "antes de la pandemia ya existían las bibliotecas digitales, pero durante la pandemia hemos tenido que dar ese paso más fuerte y rápido. Fíjate que eLibro es una plataforma que a nosotros no ha ayudado mucho, porque es multidisciplinaria, da fácil acceso, es multiusuario y además, tiene los libros que se necesitan en todas nuestras carreras, además de actualizarlos constantemente"
"La pandemia ha cambiado lo que conocemos como la normalidad, y soy una convencida que todavía no ha terminado y nunca volverá a ser lo que fue". Hoy se está trabajando en un sistema híbrido, donde conviven la presencialidad con la virtualidad y quienes brindamos servicios, nos debemos adaptar. Es muy pronto para hablar de post pandemia, así que hay que adaptarse y servirse de todos los servicios digitales con los que se puedan disponer".
Actualización contenidos
"Debo decirte que, sin echarle flores, eLibro hace un gran trabajo de actualización, por eso la recomendamos ampliamente. Ellos se ocupan de desarrollar y actualizar las colecciones permanentemente", "Tienen más de 500 editoriales en español, para nosotros es muy favorable, elegirlos ha sido una de nuestras mejores adquisiciones, ya que además funciona en nuestras 15 universidades. Antes de comprar el servicio lo evaluamos, en esa evaluación surgió que eLibro tenía más del 30% de la bibliografía básica para nuestras carreras, y créeme, que eso es mucho"
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
La vicepresidenta de educación de la tecnológica Microsoft habla en este artículo de todas las innovaciones que desarrolla su compañía en materia de IA a través de Copilot.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.