
CONALEP a la vanguardia de la educación en México
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
Personalidades05 de agosto de 2024

En comunicación con el programa "Contrareloj", de la radio argentina / uruguaya AM 550 Radio Colonia, la titular del CONALEP, Margarita Rocio Serrano Barrios, habló de todo el trabajo que se realiza desde esta entidad educativa que educa a más de 50 mil adolescentes del Estado de México.
Con relacion a la cantidad de alumnos manifiesta: "Estamos atendiendo a 52 mil jovenes", marcando lo dificil que fue el regreso de la pandemia: "Hemos hecho un trabajo casa por casa para traer a los jovenes a estudiar luego de la pandemia"
Si bien el regreso de la pandemia fue duro, destaca que: "La irrupción de la virtualidad y la tecnología en la pandemia fue muy abrupta, nos llevó a algunas crísis, el abandono escolar y los problemas emocionales de los jovenes"
La Maestra Rocio es vanguardista en materia tecnológica, ya que una de las últimas herramientas que ha sumado a la Institución en una biblioteca digital, que es totalmente gratuita para los alumnos: "Incorporamos una biblioteca digital eLibro, es una gran herramienta para los jovenes y los profesores"
La maestra Rocio Serrano Barrios en conversación con Rodo Herrera por Radio Colonia, entrevista completa:
Margarita Rocio Serrano Barrios
Es egresada del Instituto Politécnico Nacional de Ingeniería en Arquitectura, posee una Maestría y Posgrado en Administración y Desarrollo de la Educación.
Cuenta con una amplia experiencia de más de 45 años en la Educación Media Superior y Superior, habiendo desempeñado roles diversos en la administración Federal, descentralizada y desconcentrada. Sus responsabilidades incluyen haber sido Directora de Proyectos Estratégicos en la Subsecretaría de Educación Media Superior, Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Educación Media Superior (SINEMS), Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTES) destacando que durante la pandemia, lideró la introducción del trabajo híbrido en el modelo educativo, cultural y deportivo y coordinó actividades de apoyo a los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la institución, además de implementar los principios de la Nueva Escuela Mexicana mediante los ejes prioritarios: Marco Curricular Común, Educación Dual, Jóvenes al Centro y Transparencia y Combate a la Corrupción. Ha sido Directora de Egresados y Servicio Social en el Instituto Politécnico Nacional y representado a la Subsecretaría de Educación Media Superior en los Estados de Hidalgo, Morelos y Querétaro, donde coordinó la implementación y difusión de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
También ha ocupado cargos como Subdirectora de Vinculación en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, donde contribuyó al crecimiento del concurso nacional de prototipos didácticos para alumnos y maestros. Subdirectora de un plantel en la misma Dirección General y Directora del plantel CECATI 13 el cual certificó en ISO 9000 y actualizó el taller de diseño de moda.
Ocupó el cargo de Subdirectora del Plantel CETIS 9, donde también actualizó el taller de diseño de moda y estableció vínculos con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Ha trabajado en el sector privado en el desarrollo de proyectos residenciales, lo que le permitió acumular una experiencia de 20 años como maestra frente a grupo.
CONALEP - Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México
Es una institución educativa del nivel Medio Superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Fue creado por decreto presidencial en 1978 como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Su objetivo principal se orientó a la formación de profesionales técnicos, egresados de secundaria. En 1993 el decreto se reforma para abrir las expectativas en materia de capacitación laboral, vinculación intersectorial, apoyo comunitario y asesoría y asistencia tecnológicas a las empresas.
En 1994 de acuerdo a las necesidades del país, el Colegio adopta el esquema de Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC), iniciando la reforma de su modelo educativo en congruencia con dicho enfoque. En 1998, como producto de su experiencia en el desarrollo de programas de capacitación bajo el esquema de EBNC, emprende un proyecto para la acreditación de planteles como Centros de Evaluación de Competencias Laborales con propósito de impulsar la evaluación de competencias adquiridas a lo largo de la vida, con el referente en Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL). En el 2003, se llevó a cabo una nueva Reforma Académica, con la cual se innova y consolida la metodología de la Educación y Capacitación Basada en Competencias Contextualizadas (ECBCC). Para ello, incorpora de manera generalizada en los programas de estudio el concepto de competencias contextualizadas, como metodología que refuerza el aprendizaje, lo integra y lo hace significativo. Se construye así un nuevo modelo curricular flexible y multimodal, en el que las competencias laborales y profesionales se complementan con competencias básicas y competencias clave que refuerzan la formación tecnológica y fortalecen la formación científica y humanística de los educandos.
Actualmente es una Institución federalizada, constituida por una unidad central que norma y coordina al sistema; 30 Colegios Estatales; una Unidad de Operación Desconcentrada en el DF y la Representación del Estado de Oaxaca.
El sistema se caracteriza por formar profesionales técnicos bachiller, que cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que garantizan su incorporación exitosa al mundo laboral, su acceso competitivo a la educación superior y el fortalecimiento de sus bases para un desempeño integral en su vida personal, social y profesional.
Visión
Ser la institución de formación técnica del Sistema de Educación Media Superior de la nación que mejor responde a las necesidades de los sectores productivos del país, con estándares de clase mundial.
Misión
Formar profesionales técnicos a través de un modelo académico para la calidad y competitividad en un sistema de formación que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo nacional o internacional, mediante la comprobación de sus competencias, contribuyendo al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento.
Valores
- Respeto a la persona
- Compromiso con la sociedad
- Responsabilidad
- Comunicación
- Cooperación
Mentalidad positiva
Calidad


Reimaginar la educación 2024: prepárense para el futuro con nuevas ofertas de IA y seguridad
La vicepresidenta de educación de la tecnológica Microsoft habla en este artículo de todas las innovaciones que desarrolla su compañía en materia de IA a través de Copilot.

"La biblioteca digital eLibro ha ayudado mucho a los estudiantes"
María Asunción Mendoza habló en el programa "Contrareloj" de Argentina, sobre el valor y apoyo que les brinda una de las bibliotecas digitales más importante de Latinoamerica.

Feria del Libro 2025, todo lo que tenés que saber sobre este evento cultural
La Feria del Libro abre sus puertas un año más con su edición número 49. Todo lo que tenés que saber: entradas, horarios, actividades, los autores que estarán presentes, para que disfrutes de este evento cultural y no te pierdas nada.

Se celebra cada 2 de mayo con el objetivo de concienciar y buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

CEOs de EEUU piden que la programación y la IA sean obligatorias en los programas educativos
Actualidad05 de mayo de 2025A través de una carta abierta, 250 ejecutivos de los más influyentes del país afirmaron que este cambio no es solo necesario, sino urgente, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

Capital Humano lanza el Programa PaideIA para integrar la IA en el sistema educativo
A través de la Secretaría de Educación, lanza el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa orientada a incorporar el uso pedagógico de la inteligencia artificial en los distintos niveles del sistema educativo, con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.

En 2025 hubo 578 mil inscriptos a jardines de PBA. En 2024 fueron 621 mil. Coincide con el fenómeno demográfico: en diez años cayeron 40% los nacimientos. Fusiones de salas, otras multi-edad, extensión de la jornada. Riesgos y oportunidades de este proceso sin freno.

Redes sociales: alertan sobre las consecuencias en la salud mental de los preadolescentes
Cada vez más hay más pruebas de que las redes sociales están asociadas a síntomas depresivos y comportamientos de riesgo, aunque para los jóvenes son también una herramienta primordial para conectarse y comunicarse con los amigos, señalan los investigadores.

Se realiza una nueva Marcha Federal Universitaria por reclamo salarial
Los docentes universitarios llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos y, también, "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad". Será hoy y mañana.