
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, ha impulsado una serie de cambios en el sistema educativo del país. Uno de los aspectos clave de su gestión es la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo educativo que busca promover un aprendizaje más inclusivo y equitativo.
Aquí están algunos puntos relevantes sobre la gestión de AMLO en educación:
Nueva Escuela Mexicana (NEM)
La NEM es un modelo educativo impulsado por el gobierno federal a partir de la reforma del artículo 3 de la Constitución en 2019.
Su objetivo es lograr un desarrollo armónico de todas las facultades, habilidades y destrezas de los estudiantes, al tiempo que fomenta el respeto de los derechos y la cultura.
Busca erradicar el “neoliberalismo implantado en la educación”, considerando que promueve el individualismo, consumismo y tradicionalismo.
El conocimiento impartido en la NEM se basa en la nueva realidad, combinando aspectos científicos y humanistas1.
Acciones para consolidar la NEM
Prestar atención especial a las necesidades de los maestros.
Implementar becas directas a los beneficiarios e incrementar los montos.
Desarrollar nuevos contenidos educativos en los libros de texto gratuitos.
Implementar el programa de mejoramiento de planteles llamado 'La Escuela es Nuestra’1.
Apoyo a la próxima titular de la SEP
AMLO refrendó su apoyo a la próxima secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, defendiéndola de las críticas por parte de los “conservadores”.
Expresó confianza en que se dará continuidad al proyecto de transformación en materia educativa1.
En resumen, la gestión de AMLO en educación ha estado marcada por la promoción de la Nueva Escuela Mexicana y la implementación de acciones concretas para mejorar el sistema educativo en México
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
La vicepresidenta de educación de la tecnológica Microsoft habla en este artículo de todas las innovaciones que desarrolla su compañía en materia de IA a través de Copilot.
María Asunción Mendoza habló en el programa "Contrareloj" de Argentina, sobre el valor y apoyo que les brinda una de las bibliotecas digitales más importante de Latinoamerica.
Pekín lanza un ambicioso plan para formar líderes tecnológicos desde la infancia, incorporando la enseñanza de IA en todas las escuelas primarias y secundarias del país.
Además, inaugurarán nuevas exposiciones en el Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo Larreta. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 21 al 27 de abril.
La Feria del Libro abre sus puertas un año más con su edición número 49. Todo lo que tenés que saber: entradas, horarios, actividades, los autores que estarán presentes, para que disfrutes de este evento cultural y no te pierdas nada.
Inicialmente la fiesta dedicada a las letras se estableció el 7 de octubre, pero años más tarde acabó imponiéndose la fecha actual: el 23 de abril.
Se celebra cada 2 de mayo con el objetivo de concienciar y buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
A través de una carta abierta, 250 ejecutivos de los más influyentes del país afirmaron que este cambio no es solo necesario, sino urgente, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
A través de la Secretaría de Educación, lanza el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa orientada a incorporar el uso pedagógico de la inteligencia artificial en los distintos niveles del sistema educativo, con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.