
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, ha impulsado una serie de cambios en el sistema educativo del país. Uno de los aspectos clave de su gestión es la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo educativo que busca promover un aprendizaje más inclusivo y equitativo.
Aquí están algunos puntos relevantes sobre la gestión de AMLO en educación:
Nueva Escuela Mexicana (NEM)
La NEM es un modelo educativo impulsado por el gobierno federal a partir de la reforma del artículo 3 de la Constitución en 2019.
Su objetivo es lograr un desarrollo armónico de todas las facultades, habilidades y destrezas de los estudiantes, al tiempo que fomenta el respeto de los derechos y la cultura.
Busca erradicar el “neoliberalismo implantado en la educación”, considerando que promueve el individualismo, consumismo y tradicionalismo.
El conocimiento impartido en la NEM se basa en la nueva realidad, combinando aspectos científicos y humanistas1.
Acciones para consolidar la NEM
Prestar atención especial a las necesidades de los maestros.
Implementar becas directas a los beneficiarios e incrementar los montos.
Desarrollar nuevos contenidos educativos en los libros de texto gratuitos.
Implementar el programa de mejoramiento de planteles llamado 'La Escuela es Nuestra’1.
Apoyo a la próxima titular de la SEP
AMLO refrendó su apoyo a la próxima secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, defendiéndola de las críticas por parte de los “conservadores”.
Expresó confianza en que se dará continuidad al proyecto de transformación en materia educativa1.
En resumen, la gestión de AMLO en educación ha estado marcada por la promoción de la Nueva Escuela Mexicana y la implementación de acciones concretas para mejorar el sistema educativo en México
Así se desprende de la entrevista brindada por la Maestra Rocio Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México.
La vicepresidenta de educación de la tecnológica Microsoft habla en este artículo de todas las innovaciones que desarrolla su compañía en materia de IA a través de Copilot.
María Asunción Mendoza habló en el programa "Contrareloj" de Argentina, sobre el valor y apoyo que les brinda una de las bibliotecas digitales más importante de Latinoamerica.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.