La música independiente tiene su punto de encuentro en Estudio Urbano

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.

Actualidad31 de octubre de 2025 RH
Foto Gacetilla

Del 5 al 8 de noviembre Punto de Encuentro será un espacio para construir comunidad dentro de la escena musical independiente, a través de charlas, talleres y presentaciones en vivo que se realizarán en la sede de Estudio Urbano (Curapaligüe 585). Todas las actividades serán sin costo y con inscripción previa a través de la página oficial de Estudio Urbano, donde también se podrá consultar el cronograma completo del ciclo.

Participarán referentes de instituciones como Audio Engineering Society (AES), Instituto Nacional de la Música (INAMU) y Laboratorio Audiovisual de Innovación Artística (LAIA), entre otros invitados, además de seis bandas seleccionadas en la convocatoria 2025.

Estas jornadas se desarrollarán en el marco del cierre de los cursos de Producción Escénica de Estudio Urbano. Durante el ciclo, los alumnos realizarán prácticas profesionales en las áreas de sonido en vivo, visuales para música en vivo, iluminación, producción y fotografía. 

Estudio Urbano, además, ofrece una amplia oferta de cursos de formación profesional, organiza convocatorias anuales que impulsan la carrera de proyectos musicales independientes y gestiona el único estudio de grabación sin costo del Gobierno de la Ciudad. Con el apoyo de la UNESCO, ha desarrollado iniciativas orientadas a la formación y la inclusión de sectores vulnerables, uno de sus ejes principales de trabajo.


Más información e inscripciones en buenosaires.gob.ar/estudiourbano.

Te puede interesar
clases-aula-maestro-alumnosjpg

Desigualdad educativa y pobreza en América Latina

Ambito
Actualidad25 de agosto de 2025

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

jardin-de-infantes

Cómo impacta la baja natalidad en los jardines del país

Rodo Herrera
Actualidad12 de junio de 2025

En 2025 hubo 578 mil inscriptos a jardines de PBA. En 2024 fueron 621 mil. Coincide con el fenómeno demográfico: en diez años cayeron 40% los nacimientos. Fusiones de salas, otras multi-edad, extensión de la jornada. Riesgos y oportunidades de este proceso sin freno.

Lo más visto
clases-aula-maestro-alumnosjpg

Desigualdad educativa y pobreza en América Latina

Ambito
Actualidad25 de agosto de 2025

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.