Día Internacional contra el Bullying

Se celebra cada 2 de mayo con el objetivo de concienciar y buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

Actualidad02 de mayo de 2025 RH
Acoso.jpg

El bullying, ya sea verbal, físico o psicológico, deja secuelas profundas en las víctimas: bajo rendimiento escolar, depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas. Según Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), uno de cada tres niños en el mundo ha sido víctima de acoso. Estas cifras alarmantes han impulsado a padres, docentes, gobiernos y organizaciones sociales a alzar la voz y a buscar soluciones urgentes.

El símbolo de la causa es un lazo púrpura, que representa la lucha contra la violencia escolar y el compromiso por una convivencia respetuosa.

En la era digital, el ciberacoso ha ampliado el alcance del bullying más allá de las escuelas, afectando a los menores incluso desde sus hogares. Por ello, se recomienda a las familias estar atentas a cambios de conducta en los menores y fomentar la comunicación constante.

Expertos coinciden en que enfrentar este flagelo requiere una respuesta colectiva: políticas públicas más contundentes, educación en valores desde temprana edad. También protocolos escolares de actuación que incluyan medidas preventivas, atención psicológica y acompañamiento a las víctimas.

Este día es una oportunidad para reafirmar el compromiso con una infancia libre de violencia y con el derecho de todos los niños y niñas a crecer en entornos seguros, empáticos y libres de miedo.

Te puede interesar
Lo más visto
Acoso.jpg

Día Internacional contra el Bullying

RH
Actualidad02 de mayo de 2025

Se celebra cada 2 de mayo con el objetivo de concienciar y buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.