
El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
Actualidad20 de marzo de 2025Esto hace que a un pronta edad tengamos que tomar una de las decisiones más importantes de nuestra vida, o por lo menos de los próximos años, y por eso no debemos apresurarnos o tomárnoslo a la ligera. Y es que antes de elegir una carrera, hay que tener en cuenta varios aspectos, para algunos se trata de seguir su pasión, para otros continuar con la tradición familiar, mientras que otras personas se centran en las oportunidades laborales del futuro y el dinero que pueden ganar.
Todas las decisiones son válidas, ya que para algunas personas será más importante la seguridad económica y para otras la felicidad de trabajar en algo que les gusta, sea como sea, encontrar un equilibrio siempre es recomendable, ya que nadie quiere pegarse un tiro en el pie con lo que respecta a su futuro.
Las carreras más recomendables no han sido siempre las mismas, exceptuando casos como medicina, ingenierías o similar, pero con el avance de la tecnología muchas cosas han cambiado y nuevas oportunidades han surgido, y ahora con la entrada de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, se ha vuelto a revolver el panorama educativo.
Esto es porque la IA es capaz de replicar de manera más eficaz y rápida determinadas acciones de los humanos, lo que significa que poco a poco va a ir sustituyéndonos en ciertas tareas, lo que dejará varias profesiones obsoletas de una manera u otra. Por ello antes de decidir qué carrera estudiar hay que tener en cuenta que la IA va a estar cada vez más presente en nuestras vidas, y que eso va a cambiar el mundo laboral.
Las tres carreras universitarias que ya no se deberían estudiar, según la IA
Por eso le hemos preguntado a la propia IA cuáles son las carreras que menos recomienda estudiar teniendo en cuenta la dirección que está tomando el mundo laboral. Por supuesto esto no tenemos que tomárnoslo al pie de la letra, y que si alguien quiere estudiarlas está en su pleno derecho de hacerlo y de ser exitoso en el futuro, pero no quita que sea un punto de vista más y tampoco hay que ignorarlo.
1. Administración de Empresas (sin especialización)
ADE, según la IA, es una carrera muy generalista, lo que puede dificultar la diferenciación en el mercado laboral, además de que hoy en día las empresas valoran cada vez más habilidades prácticas y conocimientos específicos en áreas como análisis de datos, tecnología o marketing digital. Además a todo esto se le suma que la automatización de varios procesos administrativos hacen que se esté reduciendo la demanda de varios puestos.
2. Derecho
Aunque es cierto que siempre habrá demanda de abogados, el mercado laboral está saturado en algunas áreas, además de el hecho que la IA está automatizando tareas legales rutinarias, lo que podría reducir la demanda de ciertos puestos de nivel inicial. Lo que sí es recomendable si vas a estudiar derecho es que te especialices en temas como derecho tecnológico o ciberseguridad.
3. Contabilidad
La evolución de la IA y la automatización han provocado que las labores contables rutinarias sean asumidas por programas informáticos avanzados. Esto no implica la desaparición de la contabilidad, sino una transformación, los contables ahora deben especializarse en áreas de mayor valor estratégico, como el análisis financiero profundo, la auditoría especializada o el cumplimiento de regulaciones complejas, para asegurar su relevancia en el mercado laboral.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.
Crece entre las familias el miedo a las batidas en espacios que hasta ahora eran considerados lugares de aprendizaje y protección.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.