Claudia Sheinbaum y la Transformación de la Educación Pública en México

En sus primeros meses como presidenta de México ha priorizado la educación pública con políticas inclusivas y ambiciosas. Desde becas universales hasta la ampliación de programas escolares, analizamos los avances, desafíos y el impacto político de su gestión. Logros y Retos en sus Primeros Meses de Gobierno.

General10 de marzo de 2025Rodo HerreraRodo Herrera
Claudia-Sheinbaum-en-positivo-mexico

Desde que asumió la presidencia en octubre de 2024, Claudia Sheinbaum ha implementado una serie de políticas enfocadas en fortalecer la educación pública. Entre sus principales iniciativas destacan:

Becas Universales: Todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas reciben apoyo económico a través de programas como las becas "Benito Juárez". Esto representa una inversión de más de 50 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

Ampliación de la Jornada Escolar: Se han iniciado programas piloto para extender los horarios escolares, incluyendo actividades artísticas, deportivas y de apoyo académico. Según datos oficiales, más de **1,200 escuelas** ya participan en este programa.

Infraestructura Escolar: El programa "La Escuela es Nuestra" ahora incluye educación media superior, con mejoras en infraestructura y recursos. En 2025, se han destinado 15 mil millones de pesos** para la construcción y renovación de aulas.

Datos Clave

- En 2025, se espera un aumento de 300,000 espacios adicionales en universidades públicas, según el plan de Sheinbaum.
- Más del 70% de los estudiantes en México reciben algún tipo de apoyo económico para continuar sus estudios.
- La matrícula en educación media superior ha crecido un 8% en comparación con el año anterior.

Retos y Críticas

A pesar de los avances, la administración de Sheinbaum enfrenta críticas. La eliminación de la Comisión Nacional para la Evaluación de la Educación (MEJOREDU) ha generado preocupación sobre la calidad educativa. Además, el creciente poder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en decisiones políticas ha sido cuestionado por expertos, quienes temen que esto pueda limitar la autonomía de las escuelas.

Otro desafío importante es la desigualdad regional. Mientras que los estados del centro y norte del país han mostrado avances significativos, las regiones del sur, como Oaxaca y Chiapas, aún enfrentan problemas de infraestructura y acceso a recursos educativos.

Impacto Político

La educación pública no solo es un tema social, sino también político. Con una aprobación inicial del **70%**, Sheinbaum ha utilizado su enfoque en la educación para consolidar su base de apoyo, especialmente entre las familias de bajos ingresos. Sin embargo, los próximos meses serán cruciales para demostrar que sus políticas pueden generar resultados sostenibles.

Un Futuro Prometedor

En abril de 2025, Sheinbaum presentará su plan nacional de desarrollo, que incluirá una estrategia de cinco años para la educación pública. Este plan será crucial para definir el rumbo de su administración y abordar los desafíos actuales. Con un presupuesto histórico para el sector educativo, las expectativas son altas.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Lo más visto
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email