Una escuela de Buenos Aires quedó entre los tres mejores del mundo

El Colegio María de Guadalupe en General Pacheco, Tigre, en las inmediaciones del barrio popular Las Tunas, en Tigre, fue finalista de la competencia World’s Best School Prizes 2024 en la categoría de inclusión social.

General26 de octubre de 2024 RH
Escuela Tigre

El Colegio María de Guadalupe de Tigre es la primera institución argentina en ser finalista de la competencia World’s Best School Prize 2024 en la categoría de colaboración social. Este concurso es uno de los más prestigiosos del mundo y otorga a los ganadores de las cinco categorías un premio de 10000 dólares. La institución argentina compite contra la escuela secundaria Salomé Ureña Leadership Academy (MS 322) de Nueva York y la Escola Estadual Deputado Pedro Costa de San Pablo.

La escuela está ubicada en General Pacheco, en las inmediaciones del barrio popular Las Tunas, y fue fundada en 2012 por iniciativa de María Paz Mendizabal a través de su Fundación María de Guadalupe.
“Ella trabajaba como trabajadora social en un Centro de Apoyo Familiar en el barrio, y vio la necesidad de generar una escuela que pueda tener una propuesta diferente: inclusiva, innovadora, de jornada completa desde primer grado y con un trabajo muy cercano con las familias”, cuenta María Luz Diez, directora de Desarrollo Institucional.

El colegio tiene un plan de estudios integral, el cual toma en cuenta el contexto y la necesidad de cada estudiante y los acompaña de manera contenida, trabajando mano a mano con las familias para ir atravesando complejidades. A la vez, la doble jornada les permite tener todo un abanico educativo; se trabajan la educación emocional, digital, artística y deportiva.
Como elemento representativo de dicho plan, se desarrolla un proyecto de vida de cada estudiante con diferentes propuestas de itinerarios profesionalizantes. “Pueden elegir programación, realización audiovisual, medioambiente o administración como adicional al título de Bachillerato en Ciencias Sociales que da la institución. Los chicos eligen al menos dos de estas propuestas más pragmáticas para prepararlos para el trabajo o para el estudio”, explica Luz Diez.

“Cada estudiante tiene un nombre propio. Parece teoría, pero realmente cuando uno viene acá lo ve. Cada uno de los chicos tiene una historia que acompañamos integralmente”, añade Luz Diez.

Recuerda, por ejemplo, a Flor, que decía al principio que quería seguir atendiendo el kiosco en la ventana de la casa familiar y hoy fue la primera de su familia en terminar el secundario. Accedió a un empleo en Volkswagen y estuvo trabajando muchos años ahí. Ahora busca empezar un estudio y se está formando para ser azafata, con miras de querer conocer el mundo.
María de Guadalupe es una escuela pública de gestión privada. Hay un arancel, o cuota social, que pagan aquellos que pueden y un programa de becas que se renueva cada seis meses. El colegio se sostiene en parte por una subvención estatal para los cargos docentes de primaria y secundaria y en parte por el aporte de donantes de empresas, privados, alianzas y por las mismas familias de los estudiantes. “Nadie se queda afuera por un tema económico, lo que buscamos es ir acompañando”, afirma Luz Diez.

El gran apoyo comunitario impulsó a la institución a expandirse, y este año la Fundación abrió una segunda escuela en marzo, el Colegio Rosario Vera Peñaloza en Garín, el cual busca proseguir con el trabajo que ya están realizando en Tigre.

Fuente: Clarin.

Te puede interesar
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Claudia-Sheinbaum-en-positivo-mexico

Claudia Sheinbaum y la Transformación de la Educación Pública en México

Rodo Herrera
General10 de marzo de 2025

En sus primeros meses como presidenta de México ha priorizado la educación pública con políticas inclusivas y ambiciosas. Desde becas universales hasta la ampliación de programas escolares, analizamos los avances, desafíos y el impacto político de su gestión. Logros y Retos en sus Primeros Meses de Gobierno.

Lo más visto
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email