Kumon Connect marca el inicio de una nueva era en la educación digital en México

Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0

Actualidad06 de marzo de 2025 W Radio - CDMX
Kumon

Con presencia en nuestro país desde 1991 y más de 60 años de éxito académico en igual número de países, KUMON, el programa pedagógico autodidacta y a la medida, cuyo objetivo es que el alumno domine las materias de un modo divertido y para la vida, presentó el relanzamiento de su innovadora plataforma digital CONNECT 5.0, que combina la metodología probada de Kumon con la accesibilidad de la tecnología, permitiendo a los estudiantes aprender de forma flexible y autónoma desde cualquier dispositivo, dijo en entrevista para W Radio, Guillermo Parás Treviño gerente general de operaciones de consultoría de franquicias de Kumon México y Centroamérica.

“Las ventajas que nos ofrece son variadas principalmente, yo diría, podemos enumerar tres principales, la número uno es la retroalimentación en tiempo real, nosotros además del día que van tradicionalmente a su centro donde trabajan con su orientador, con su equipo de trabajo y reciben la retroalimentación de cómo están trabajando, cómo están aprendiendo, en su casa, en la tarea, contamos con un centro global de calificación, los cuales virtualmente les permiten que conforme vayan trabajando su día a día, su tarea, ellos vayan teniendo sus calificaciones, vayan aprendiendo de sus errores y vayan corrigiendo, esa sería la principal”, dijo el ejecutivo de Kumon.

En ese sentido, el gerente general de operaciones de consultoría de franquicias de Kumon México y Centroamérica agregó que otras de las ventajas que ofrece Connect es que le permite al orientador de ese equipo de trabajo, por ejemplo, mandar mensajes específicos, instrucciones específicas de temas en los que quizás los alumnos tienen que poner mayor detalle, mayor atención y eso les permite que el efecto de aprendizaje sea aún mayor, pues anteriormente con el sistema tradicional con ojos de trabajo, evidentemente la tarea había que esperar a que llegaran al centro para poder revisar qué es lo que estaba pasando, hoy eso no es necesario, el orientador tiene acceso en tiempo real, en cómo están trabajando, cómo están evolucionando dentro de su desarrollo en la metodología y eso es algo muy bueno.

“También podemos revisar exactamente en qué momentos se están realizando sus tareas, en cómo están sus tiempos de finalización y todo esto nos permite tener una mejor comunicación tanto con el alumno como con el padre de familia. Lo podría resumir como un sistema de retroalimentación en tiempo real que nos permite avanzar todavía más rápido en lo que sea la proyección del avance del alumno”, destacó Parás Treviño.

Connect es innovadora plataforma digital que está transformando la manera en que los niños en México aprenden matemáticas, lectura e inglés y se alinea con la tendencia global de la Educación 5.0. Un nuevo paradigma en la educación, ya que México enfrenta grandes retos educativos, especialmente en matemáticas y comprensión lectora, lo más destacable, dijo Guillermo Parás Treviño, es que este sistema autodidacta no está peleado con ningún sistema educativo.

“Kumon ha logrado ser aliado de todos y cada una de ellas. ¿Por qué? Porque Kumon complementa la educación, cualquiera que sea esta como un programa extraescolar, es decir, las habilidades que nosotros desarrollamos para el día a día de los alumnos van más allá de únicamente los temas, vamos a llamarles, del contenido académico, si no desarrollamos habilidades para la vida, como es el aprendizaje, la capacidad de aprender por uno mismo, la disciplina. Todas estas habilidades no están, digamos, peleadas con ningún sistema educativo y demás. Al contrario, lo potencializamos".

Kumon Connect llega como una solución efectiva, combinando su metodología ya probada con la accesibilidad de la tecnología, permitiendo a los estudiantes aprender de forma flexible y autónoma desde cualquier dispositivo. “Kumon Connect no solo digitaliza el aprendizaje, sino que refuerza la independencia académica de los niños, enseñándoles a desarrollar disciplina, concentración y confianza en sus habilidades”.

Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo funciona Kumon Connect y sus principales beneficios: Aprendizaje sin fronteras: Los alumnos acceden a su material desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar. Enfoque individualizado: Los estudiantes avanzan a su ritmo, asegurando un dominio sólido de cada concepto antes de continuar con la Innovación educativa: Integración de tecnología con la metodología Kumon para potenciar el desarrollo de habilidades clave.

De esta manera, Kumon reafirmó su compromiso con la educación en México, con este relanzamiento, y refuerza su liderazgo como el método de aprendizaje autodidacta más grande del mundo, presente en más de 60 países y con millones de alumnos beneficiados.

 

Te puede interesar
UBA 1

La UBA mantiene cinco carreras en el top 50 mundial

RH
Actualidad12 de marzo de 2025

Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global

Lo más visto
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email