
La música independiente tiene su punto de encuentro en Estudio Urbano
Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.
En los establecimientos estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las privadas, 1 de cada 4, relevó Argentinos por la Educación.
Actualidad21 de julio de 2024 RH
La mitad de los alumnos del último año de primaria (53,3%) de todo el país afirma que habla de temas de violencia y abuso domésticos con alguien de la escuela, mientras que el 15% asegura no compartir con nadie estos temas.
Misiones (60,1%), Formosa (58,9%), Chaco (57,7%) y Entre Ríos (57,3%) son las provincias con mayor porcentaje de chicos que los revelan.
Los datos surgen del informe “Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mercedes Sidders (Fundación Abrazar y Centro de Estudios para el Desarrollo Humano – UdeSA), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).
La prevención y detección temprana de la violencia contra niños, niñas y adolescentes se puede encarar en las escuelas a partir de las respuestas de directores y estudiantes del último año de primaria a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2021, regulación social que se agrega a la sanitaria y alimenticia en el quehacer educativo.
Epidemia silenciosa
Es que la escuela juega un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares, definida como una “epidemia silenciosa” con severas consecuencias en la salud mental y física de niños y adolescentes.
En las escuelas de gestión estatal, las provincias donde más directores declaran que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar son Tierra del Fuego (61%), CABA (55%), Jujuy (47%), Buenos Aires (46%) y Río Negro (43%).
A nivel nacional, el 32% de los directores de escuelas primarias de gestión estatal afirma que en el último año ha tenido que intervenir en casos de violencia familiar que afectan a sus estudiantes.
Uno de cada cuatro (26%) directores de escuelas privadas informan lo mismo.
En las escuelas de gestión privada, las provincias donde más directores dicen haber intervenido en este tipo de situaciones son San Juan (39%), Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%) y Santiago del Estero (31%).
De todos modos, el informe aclara que estas cifras no necesariamente indican mayor cantidad de casos de violencia, sino que pueden reflejar una mayor propensión de las escuelas a reportar y actuar ante las situaciones detectadas.
Ayuda
A nivel nacional, el 44,2% de los alumnos dice que los docentes les hablaron sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato, mientras que un 28,2% declara que le gustaría tener más información sobre esto.
A su vez, el 45,4% afirma que los docentes les hablaron sobre cuándo pedir ayuda a una persona de confianza.
El estudio subraya la necesidad de que el Estado garantice una red de apoyo más amplia que conecte a las familias con servicios que ayuden a mitigar los factores de riesgo (como comedores, centros de salud, programas sociales o subsidios habitacionales), para poder fortalecer el sistema de protección de los niños y adolescentes.
Fuente: NA

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Los docentes universitarios llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos y, también, "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad". Será hoy y mañana.

En 2025 hubo 578 mil inscriptos a jardines de PBA. En 2024 fueron 621 mil. Coincide con el fenómeno demográfico: en diez años cayeron 40% los nacimientos. Fusiones de salas, otras multi-edad, extensión de la jornada. Riesgos y oportunidades de este proceso sin freno.

Cada vez más hay más pruebas de que las redes sociales están asociadas a síntomas depresivos y comportamientos de riesgo, aunque para los jóvenes son también una herramienta primordial para conectarse y comunicarse con los amigos, señalan los investigadores.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Hasta el 13 de octubre los vecinos podrán inscribirse en los talleres creativos del último trimestre del año de la Red de Bibliotecas para conectar con la literatura, la historia y el cine a partir del intercambio y la producción de textos.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.