
El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Crowdstrike se enfrenta a un intenso escrutinio tras admitir que una actualización de software defectuosa había provocado un caos mundial. Pero, ¿qué sabemos de la empresa de ciberseguridad?
Actualidad20 de julio de 2024En lo que para algunos puede parecer el argumento de la película de 2023 'Dejar el mundo atrás' hecho realidad, la mayor parte del planeta se despertó el viernes con la noticia de un colapso informático mundial.
Miles de vuelos se han quedado en tierra, los aeropuertos son un caos, los clientes no han podido acceder a sus cuentas bancarias ni pagar con tarjeta, los pacientes no han podido acudir al médico ni operarse, etc.
La empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha admitido desde entonces que la causa de la interrupción fue un "defecto" en una actualización del software de Windows, y su Director General, George Kurtz, ha informado de que los ingenieros de la empresa estaban trabajando para resolver el problema y habían encontrado una solución. Pero, ¿qué sabemos de la empresa cuyo software ha puesto al mundo de rodillas sin querer?
¿A qué se dedica Crowdstrike?
Creada en 2012, esta empresa de ciberseguridad afirma ofrecer a sus clientes "la plataforma nativa en la nube más avanzada del mundo" para detectar y bloquear amenazas de piratería informática.
Según su sitio web, la empresa presta servicios a 298 empresas de la lista Fortune500, así como a las principales compañías tecnológicas y automovilísticas y a proveedores de atención sanitaria.
Entre ellas se encuentran muchas de las empresas afectadas por el apagón del viernes, como Microsoft, aerolíneas como United y American Airlines en Estados Unidos, KLM, Turkish Airlines y Ryanair, entre otras.
¿Cuál fue la causa?
Kurtz emitió un comunicado el viernes en el que admitía que la interrupción fue causada por un parche defectuoso para Windows. "CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts Windows", dijo.
"Los hosts Mac y Linux no están impactados. No se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha desplegado una solución".
El problema parece estar relacionado con una actualización para Windows de su software Falcon Sensor, que está provocando Pantallas Azules de la Muerte (BSOD), un mensaje de error que aparece en los sistemas Windows cuando se interrumpe la actividad del ordenador y en su lugar aparece una pantalla azul.
Otros equipos, como Mac y Linux, no se ven afectados, según Crowdstrike. En X, Kurtz recibió críticas por no disculparse en nombre de la empresa por el caos que había causado la interrupción, así como preguntas sobre por qué el parche no se había probado primero antes de ser desplegado en todo el mundo.
El usuario David Hajek (@hajekd) respondió a la declaración de Kurtz diciendo: "Hemos metido la pata y lo sentimos". Will Guyatt (@willguyatt) añadió: "¿Dónde está la disculpa a los usuarios, George?". Ameer (@SynthPotato) publicó: "Bro acaba de parar el mundo entero y probablemente ha causado millones en daños y ni siquiera se disculpa".
¿Qué pasará ahora con Crowdstrike?
La empresa se enfrenta a un duro golpe en el precio de sus acciones y en sus ingresos, y las primeras operaciones del viernes le han hecho perder hasta un 20% de su valoración, estimada en unos 16.000 millones de dólares (14.700 millones de euros).
Sus ingenieros dicen que ya hay una solución, pero los expertos creen que podríamos enfrentarnos a una interrupción prolongada, ya que los miles de clientes de la empresa tendrán que trabajar para restaurar todos sus sistemas y máquinas.
Fuente: Euronews.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.