
La música independiente tiene su punto de encuentro en Estudio Urbano
Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.
Crowdstrike se enfrenta a un intenso escrutinio tras admitir que una actualización de software defectuosa había provocado un caos mundial. Pero, ¿qué sabemos de la empresa de ciberseguridad?
Actualidad20 de julio de 2024
Rodo Herrera
En lo que para algunos puede parecer el argumento de la película de 2023 'Dejar el mundo atrás' hecho realidad, la mayor parte del planeta se despertó el viernes con la noticia de un colapso informático mundial.
Miles de vuelos se han quedado en tierra, los aeropuertos son un caos, los clientes no han podido acceder a sus cuentas bancarias ni pagar con tarjeta, los pacientes no han podido acudir al médico ni operarse, etc.
La empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha admitido desde entonces que la causa de la interrupción fue un "defecto" en una actualización del software de Windows, y su Director General, George Kurtz, ha informado de que los ingenieros de la empresa estaban trabajando para resolver el problema y habían encontrado una solución. Pero, ¿qué sabemos de la empresa cuyo software ha puesto al mundo de rodillas sin querer?
¿A qué se dedica Crowdstrike?
Creada en 2012, esta empresa de ciberseguridad afirma ofrecer a sus clientes "la plataforma nativa en la nube más avanzada del mundo" para detectar y bloquear amenazas de piratería informática.
Según su sitio web, la empresa presta servicios a 298 empresas de la lista Fortune500, así como a las principales compañías tecnológicas y automovilísticas y a proveedores de atención sanitaria.
Entre ellas se encuentran muchas de las empresas afectadas por el apagón del viernes, como Microsoft, aerolíneas como United y American Airlines en Estados Unidos, KLM, Turkish Airlines y Ryanair, entre otras.
¿Cuál fue la causa?
Kurtz emitió un comunicado el viernes en el que admitía que la interrupción fue causada por un parche defectuoso para Windows. "CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts Windows", dijo.
"Los hosts Mac y Linux no están impactados. No se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha desplegado una solución".
El problema parece estar relacionado con una actualización para Windows de su software Falcon Sensor, que está provocando Pantallas Azules de la Muerte (BSOD), un mensaje de error que aparece en los sistemas Windows cuando se interrumpe la actividad del ordenador y en su lugar aparece una pantalla azul.
Otros equipos, como Mac y Linux, no se ven afectados, según Crowdstrike. En X, Kurtz recibió críticas por no disculparse en nombre de la empresa por el caos que había causado la interrupción, así como preguntas sobre por qué el parche no se había probado primero antes de ser desplegado en todo el mundo.
El usuario David Hajek (@hajekd) respondió a la declaración de Kurtz diciendo: "Hemos metido la pata y lo sentimos". Will Guyatt (@willguyatt) añadió: "¿Dónde está la disculpa a los usuarios, George?". Ameer (@SynthPotato) publicó: "Bro acaba de parar el mundo entero y probablemente ha causado millones en daños y ni siquiera se disculpa".
¿Qué pasará ahora con Crowdstrike?
La empresa se enfrenta a un duro golpe en el precio de sus acciones y en sus ingresos, y las primeras operaciones del viernes le han hecho perder hasta un 20% de su valoración, estimada en unos 16.000 millones de dólares (14.700 millones de euros).
Sus ingenieros dicen que ya hay una solución, pero los expertos creen que podríamos enfrentarnos a una interrupción prolongada, ya que los miles de clientes de la empresa tendrán que trabajar para restaurar todos sus sistemas y máquinas.
Fuente: Euronews.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Los docentes universitarios llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos y, también, "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad". Será hoy y mañana.

En 2025 hubo 578 mil inscriptos a jardines de PBA. En 2024 fueron 621 mil. Coincide con el fenómeno demográfico: en diez años cayeron 40% los nacimientos. Fusiones de salas, otras multi-edad, extensión de la jornada. Riesgos y oportunidades de este proceso sin freno.

Cada vez más hay más pruebas de que las redes sociales están asociadas a síntomas depresivos y comportamientos de riesgo, aunque para los jóvenes son también una herramienta primordial para conectarse y comunicarse con los amigos, señalan los investigadores.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Hasta el 13 de octubre los vecinos podrán inscribirse en los talleres creativos del último trimestre del año de la Red de Bibliotecas para conectar con la literatura, la historia y el cine a partir del intercambio y la producción de textos.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.