La UNESCO y la Unión Europea promueven la formación en turismo creativo en el Caribe

Gestores turísticos, emprendedores creativos y autoridades participaron en un taller organizado por el programa UNESCO-UE Transcultura en Saint George, Granada.

Novedades05 de marzo de 2025Rodo HerreraRodo Herrera
Taller_Turism_Granada_CG.jpg

Durante cuatro días, 40 gestores de sitios, autoridades culturales y jóvenes profesionales de la cultura y emprendedores turísticos de 14 países del Caribe participaron en el taller de Turismo Creativo, organizado por el programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea. El taller tuvo lugar en Saint George, Granada, del 25 al 28 de febrero de 2025.

A través de conferencias magistrales, mesas redondas temáticas y sesiones de grupos de trabajo, los participantes pudieron diseñar y cocrear experiencias de turismo creativo. La iniciativa se basa en la Caja de herramientas para el turismo sostenible en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, y tiene como objetivo impulsar la diversificación de la oferta turística en el Caribe y promover un turismo más sostenible en una región que depende en gran parte de los ingresos de este sector.

Diversificar la oferta de la región

En la sesión inaugural, Petra Roach, directora general de la Autoridad de Turismo de Granada, resaltó la importancia de este taller para pensar más allá de lo tradicional, crear redes duraderas y tomar acción para trascender el turismo de ‘sol y playa’.

El taller fue conducido por Caroline Couret, especialista y fundadora de Creative Tourism Network, quien introdujo a los participantes en los conceptos básicos del turismo creativo, el diseño y producción de productos turísticos basados en los valores culturales de cada destino y la diversidad de sus expresiones.

Durante las sesiones, también se abordó la generación de ingresos a través del turismo creativo y las estrategias de marketing digital adaptadas a este tipo de turismo, con el objetivo de atraer a turistas que buscan experiencias más enriquecedoras, sin socavar la identidad de lo que se considera auténtico en cada lugar.

En ese sentido, los jóvenes colaboran con artesanos locales para crear experiencias atractivas y prácticas que atraigan a visitantes de todas las edades. Por ejemplo, un día viviendo una experiencia culturalmente inmersiva en las comunidades maya de Belice, o explorando el Territorio Kalinago en Dominica, destaca la rica herencia cultural y la belleza natural del pueblo indígena a través de tours culturales, demostraciones de artesanías, experiencias culinarias, actuaciones culturales, naturaleza y paisajes, educación, tiendas de artes y artesanías, y talleres culturales.

Promoviendo oportunidades para jóvenes creativos

Para Rachel Henry, emprendedora de Trinidad y Tobago, el viaje empieza mucho antes. Por eso, ha creado un libro interactivo donde se descubren los valores de destinos del Caribe, con el objetivo de enseñar a jóvenes y adultos a apreciar la riqueza de la herencia caribeña y atraer a turistas creativos. Durante el taller, pudo explorar cómo este tipo de turismo puede empoderar a las comunidades y expandir las oportunidades para los jóvenes profesionales culturales, al vincular productos y servicios con el mercado turístico.

Del 17 al 21 de marzo, se desarrollará un segundo taller en Kingstown, en San Vicente y las Granadinas, que se centrará en herramientas de branding y comunicación, así como en estrategias de marketing adaptadas al turismo creativo y marketing digital de los destinos y productos. 

Te puede interesar
Team 2

Estudiantes de San Luis representaran a la provincia de San Luis en Atenas

Rodo Herrera
Novedades15 de septiembre de 2024

First Global Challenge es un evento internacional en el que participan naciones de todo el mundo, con el objetivo de unir, a través de la tecnología, a jóvenes de diversos orígenes, culturas y experiencias, para inspirarlos y motivarlos a que se conviertan en líderes e innovadores del futuro.

Lo más visto
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email