¿Libro de papel o digital?
Para tener una referencia, en España, más de la mitad de los lectores lee indistintamente en los dos formatos. Ambos formatos tienen sus ventajas y hasta son combinables. ¿Cuál eliges tú?
Actualidad22 de febrero de 2025

La lectura de libros en papel y su comparación con la lectura digital es un tema interesante que ha sido objeto de estudio en los últimos años. A continuación, te proporciono información basada en investigaciones científicas y datos relevantes:
Ventajas de la lectura en papel
Concentración y comprensión: Según estudios, el 92% de los estudiantes universitarios se concentra mejor al leer textos impresos. Además, muchos encuentran que entienden más y se distraen menos al leer en papel.
Mapas mentales: El cerebro procesa mejor la información al leer en papel, permitiendo la creación de mapas mentales. Esto se debe a que los sentidos pueden captar una idea de conjunto más fácilmente con textos impresos.
Experiencia física: Los libros en papel conservan la magia de la experiencia física, incluyendo diseños, colores, texturas y olores. Además, no dependen de baterías ni dispositivos electrónicos1.
Lectura digital
Hipertexto: Aunque los dispositivos digitales ofrecen acceso a información relacionada (como diccionarios o artículos), también pueden llevar a multitareas y distracción1.
Nativos digitales: Algunos estudios exploran el perfil lector de los nativos digitales, quienes crecieron con tecnologías digitales y pueden tener preferencias diferentes1.
Transferencia de la lectura en papel a la digital
Aunque la lectura de libros sigue asociada principalmente al formato tradicional, existe una transferencia hacia la lectura literaria en soporte digital. Esto ha dado lugar a lectores más completos y multimodales con diversos intereses.
En resumen, ambos formatos tienen sus ventajas y desventajas. La elección entre libros en papel y digitales depende de preferencias personales, contexto y necesidades individuales.

El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.

Según la Inteligencia Artificial hay tres carreras que ya no se deberían estudiar
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.

El 46% de los argentinos no aceptaría un empleo que no ofreciera oportunidades de formación
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.

Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global

Colombia aclara que seguirá participando de las pruebas PISA
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.

Kumon Connect marca el inicio de una nueva era en la educación digital en México
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0

Paro docente: CTERA anunció una nueva medida de fuerza para el 13 de marzo
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.

El 46% de los argentinos no aceptaría un empleo que no ofreciera oportunidades de formación
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.

Según la Inteligencia Artificial hay tres carreras que ya no se deberían estudiar
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Estudio Urbano abre la inscripción a 25 cursos para formarse en la industria musical
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.

El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.

Feria del Libro 2025: incertidumbre por las ventas, visitas internacionales y un acercamiento al gobierno
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.

Las universidades lanzan nuevos grados y másteres ante la expansión de la IA
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.