La Ciudad homenajea a Sandro y comienza la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Además, inaugurarán nuevas exposiciones en el Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo Larreta. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 21 al 27 de abril.

Actualidad17 de abril de 2025 RH
feria-internacional-del-libro-2025jpg

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos once días. 

La Ciudad realizará un homenaje especial a Sandro, en el marco de los 80 años de su nacimiento y los 55 años de su histórica presentación en el Madison Square Garden de Nueva York. Habrá charlas, proyecciones y un ciclo de cine para revivir su legado artístico. Comenzará el martes 22 de abril a las 18 h en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. 

Otra de las novedades tendrá lugar el miércoles 23 a las 18 h, cuando inaugure “Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo” en el Museo de Arte Popular José Hernández. La exhibición estará compuesta por 120 piezas de platería virreinal, criolla y pampa, poco expuestas y difundidas, pertenecientes a las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo. 

El jueves 24 tendrá inicio la 49a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 12 de mayo en La Rural (Av. Sarmiento 2704). En el stand de la Ciudad podrán encontrarse las editoriales independientes porteñas que fueron seleccionadas mediante convocatoria y una gran variedad de actividades todos los días. 

A continuación, la programación destacada del 17 al 27 de abril:

Jueves 17

Visitas guiadas al Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.

Viernes 18

Orquesta Típica Pichuco. El viernes 18 a las 20 h tocará la agrupación musical junto a Alicia Vignola y Walter “Chino” Laborde. Recrearán el particular estilo del bandoneonista Anibal Troilo y su Orquesta Típica haciendo un recorrido por la época dorada del tango. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Viernes de otoño. Ciclo de cine en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con cuatro films que giran alrededor del otoño. El viernes 18 a las 18 h se proyectará Cuando Harry conoció a Sally, dirigida por Rob Reiner. Esta película no solo narra cómo dos amigos en realidad siempre estuvieron enamorados, sino que también explora las relaciones de varios personajes con la ciudad, especialmente con el clima otoñal de Nueva York, fotografiado por Barry Sonnenfeld. Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa. 
Hojas de otoño. Este ciclo de jazz se consolida como un espacio de encuentro entre artistas consagrados y nuevas generaciones del género. El viernes 18 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se presentará Barbie Martínez. La cantante y compositora abordará un repertorio clásico de standards de jazz acompañada por reconocidos músicos de la escena del jazz local: Pablo Raposo en piano y Ezequiel Dutil en contrabajo. Entrada sin costo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia.
Einstein para perplejos. Charla sobre el libro Einstein para perplejos de Andrés Gomberoff en el que abordará el contexto histórico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y también el legado que dejó tras su muerte. El viernes 18 a las 19 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo y sin reserva previa, hasta completar la capacidad de la sala.

Sábado 19

Música clásica en la capilla. La pianista Melina Marcos presentará Compositoras argentinas: dos siglos de música. Un viaje sonoro que destaca la diversidad y la riqueza de las contribuciones de las compositoras argentinas al mundo de la música clásica. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El sábado 19 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia. 

En el aire. Espectáculo unipersonal donde Facundo Arana se pone en la piel de Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior de Argentina. El sábado 19 y el domingo 20 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.

El borde de sí mismo. Ciclo creado por Alejandro Tantanian que propone la creación de obras que graviten entre disciplinas y organicen un tiempo escénico que permita compartir el proceso y la construcción de la obra. El ciclo se extenderá a lo largo de cuatro fines de semana, hasta el domingo 4 de mayo, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Las entradas podrán adquirirse a través de Entradas BA y en la boletería del Museo Moderno.

La esquina del rock en Mataderos. La movida se muda a Parque Avellaneda con bandas de rock metal: Destrudo, Molikote, Insectos, Tiro y Arpeghy. El sábado 19 de 17.30 a 21.30 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980). Entrada sin costo.

El suelo que sostiene a Hande. Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. De jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información. El jueves 17 y el viernes 18 no habrá función.

Leer y escribir con Ana Frank. El Centro Ana Frank argentino trae desde Países Bajos esta muestra itinerante que recorre las bibliotecas holandesas. Una visita guiada que acentúa el lugar que ocupó la lectura en la vida de Ana. Los sábados 19 y 26 y el domingo 27 a las 16.30 y a las 18 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia. 

Walter Ríos Quinteto. El quinteto del bandoneonista Walter Ríos propone un repertorio musical matizado de tangos clásicos, chacareras, zambas y otros ritmos. Junto a Ríos, se presentarán Cristian Zárate en piano, Humberto Ridolfi en violín, Esteban Falabella en guitarra y Guido Martínez en contrabajo. Al ensamble se suma la voz de Mariel Dupetit. El sábado 19 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Las mujeres de Lorca. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.

Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.

Domingo 20

Pascua Barroca. El domingo 20 de abril a las 11.30 h se realizará el concierto Pascua Barroca con la soprano Graciela Oddone y el contratenor Pablo Travaglino acompañados por Gustavo Di Giannantonio y Rodolfo Marchesini en violín, Paula Weihmüller y Lucas Soria en viola, María Jesús Olóndriz en violonchelo, Eugenia Montalto en flauta dulce y Jorge Lavista en clave y dirección. Interpretarán obras compuestas para la Semana Santa de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y Giovanni Battista Ferrandini. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Festival de órgano y trompeta. En el día de Pascuas, Enrique Rimoldi en órgano y Fernando Ciancio en trompeta darán un concierto en el que ejecutarán un repertorio exclusivo para sus instrumentos con obras de Bach, Handel y Purcell, entre otros. El domingo 20 a las 16 h en la Catedral Metropolitana (San Martín 27). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. De 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Antidomingos. El músico y compositor David Tagger ofrecerá un show acústico con guitarra, percusión y coros junto a May Santoro, Carla Bon y Martín Ergolano. La banda interpretará un repertorio formado por canciones del nuevo disco y un segmento de covers. El domingo 20 a las 18 h en la terraza del Recoleta (Junín 1930). Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. 

Lunes 21

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. El lunes 14 a las 20 h se proyectará Lo que quisimos ser de Alejandro Agresti. El lunes 21 será el turno de El agujerito de Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas sin costo con reserva previa.

Martes 22

Homenaje a Sandro. La Ciudad realizará un homenaje especial a Roberto Sánchez, Sandro, en el marco de los 80 años de su nacimiento y los 55 años de su histórica presentación en el Madison Square Garden de Nueva York. Habrá charlas, proyecciones y un ciclo de cine. La iniciativa comenzará el martes 22 a las 18 h en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín con una charla, y seguirá con la proyección de Muchacho en el Centro Cultural San Martín. Las actividades continuarán hasta el 25 de abril. Más información. 

“Abstracciones de un sueño. Retratos arquitectónicos del Teatro San Martín”. Exposición de fotos que retrata los trayectos y zonas de pasaje, proliferación de escaleras como instrumentos para desestabilizar los espacios y desatar la imaginación. Al prescindir de la figura humana, las imágenes de Jorge Miño dejan al desnudo la propia morfología del espacio arquitectónico. La exhibición está abierta de martes a domingos, de 14 a 20 h, en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo.

Visitas guiadas en el Planetario. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializados que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. De martes a viernes a las 12 y 14 h y los sábados y domingos a las 11, 14 y 16.30 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo por orden de llegada. Las entradas se entregan con media hora de anticipación. No se suspende por lluvia.

Miércoles 23

Suelta de Libros de Sant Jordi. Anticipando el comienzo de la Feria del Libro, se realizará una suelta de libros enfrente a la estación Plaza Italia del subte de la línea D. Una de las celebraciones más originales de Cataluña, de marcado carácter popular, que aúna cultura y romanticismo combinando la celebración del Día del Libro y del Día de los Enamorados. Actividad realizada junto a la Delegación del Gobierno de Catalunya. El miércoles 23 a las 12 h en la estación Plaza Italia del subte línea D, frente al predio de la feria. 

Presentación del catálogo del fileteado porteño. Presentación del catálogo de la exposición “Del carro al cuadro: la historia del Fileteado Porteño”. El miércoles 23 a las 12 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 187). Actividad sin costo. No requiere inscripción previa. 

Inauguración de “Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo”. La exhibición se compone de 120 piezas de platería virreinal, criolla y pampa, poco expuestas y difundidas pertenecientes a las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo. El conjunto posee una sólida curaduría, ordenada de modo cronológico, desde las formas hispanoamericanas de estas obras creadas en tiempos virreinales, hasta los estilos y usos extendidos en el interior de las viviendas en el siglo XIX. El miércoles 23 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Con entrada sin costo ni inscripción previa. No se suspende por lluvia. Seguirá en exhibición hasta el 27 de julio.

Personas, lugares y cosas. Cuando la intoxicación se siente como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar en ciertos estándares sociales y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea. Emma representa a muchas personas que luchan por encontrar su lugar en un contexto que a menudo se percibe como caótico y abrumador. De miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados, 20.30 h y domingos, 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Un brillo de fraude y neón. El maldito mito: vigencia de Osvaldo Lamborghini con Gabriela Borrelli y Paola Cortés Rocca. Ciclo de charlas dedicadas a Osvaldo Lamborghini a 40 años de su muerte. El miércoles 23 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), Gabriela Borrelli y Paola Cortés Rocca compartirán sus experiencias de lectura e invitarán a pensar el lugar que ocupa la figura de Osvaldo Lamborghini en la cultura argentina. Entrada sin costo para argentinos y residentes hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Ciclo de Cine Homenaje a Sandro. Del 23 al 25 de abril en el Centro Cultural San Martín se presentará un ciclo especial de películas protagonizadas por Sandro para revivir su talento como actor en la pantalla grande. Durante esos días, el público también podrá recorrer una muestra con materiales originales de su carrera: guiones, vestuario utilizado tanto en sus películas como en su vida personal, bijouterie de Embrujo de amor, fotografías, recortes de prensa y otros objetos que permiten acercarse a su universo artístico. Entrada sin costo. Programación completa.

Jueves 24

Comienza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La 49a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural (Av. Sarmiento 2704). En el stand de la Ciudad habrá diversas actividades y se encontrarán las editoriales independientes porteñas que fueron seleccionadas mediante convocatoria.

Inauguraciones en el Moderno. El jueves 24 a las 18.30 h inaugurarán dos muestras. Valentina Quintero estrenará “Un día en la vida”.  La transversalidad de su actividad artística revela también su indagación sobre la identidad a partir del desborde de las disciplinas. Jorge Miño estrenará “La cuarta pared”. En esta selección de obras realizadas entre 2018 y el presente, Jorge Miño crea realidades impensadas o imposibles a partir de un trabajo exhaustivo sobre sus fotografías de enigmáticos espacios arquitectónicos. En el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo.

Inauguraciones en el Larreta. Inaugurará “Fragmentos e historias. Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta” que está compuesta por azulejos realizados a mano sobre las paredes de las salas del Museo; y también inaugurará “Intervenciones mínimas IV”, un programa que exhibe obras de artistas contemporáneos en diálogo con la colección permanente del museo. En esta ocasión, se presentarán tres artistas rosarinas: Florencia Echevarría, Laura Echenique y Rosario Farias. El jueves 24 a las 18 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). Con entrada sin costo ni inscripción previa. No se suspende por lluvia. Seguirán en exhibición hasta el 3 de agosto.

Viernes 25

Músicas patrimoniales en Bares Notables. Durante abril, se extiende un ciclo de conciertos para disfrutar de los géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el tango, el candombe, el flamenco, la guarania, el chamamé y el bolero. Entre los destacados, el viernes 25 a las 21 h se presentará Susan Ferrer (guaranias, tangos, candombe y boleros) en Las Violetas (Av. Rivadavia 3899), y en La Orquídea (Av. Corrientes 4101) estarán Lautaro Mazza y Ariel Pirotti (tango, candombe, guaranias y boleros). Entrada sin costo. No requiere inscripción previa.

Orquesta de Tango Buenos Aires. Se presentará con un homenaje al maestro Carlos García. Con dirección de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci Junto a Marcelo Tommasi como cantante invitado. El viernes 25 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.

Visita guiada al Sitio La Noria. Este sitio es el único lugar en la Ciudad donde se han descubierto restos de vida prehispánica. El último viernes del mes se realizará un recorrido que propone descubrir relictos de paisaje nativo para entender el contexto en el que se produjeron los hallazgos y la manera en que vivieron los primeros habitantes de Buenos Aires. El viernes 25 a las 11 h en el Sitio Arqueológico La Noria (Av. General Paz 17122). Actividad sin costo con inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Sábado 26

Lectura de poemas de autores catalanes. El escritor catalán Carles Torner, el delegado del Gobierno de Catalunya en el Cono Sur, Josep Vives, y tres poetas argentinos de origen catalán leerán poemas y dialogarán sobre la influencia catalana en la narrativa, la poesía y el teatro en el Cono Sur. El sábado 26 a las 18 h en el stand de la Ciudad de Buenos Aires de la 49a Feria Internacional del Libro en La Rural (Av. Sarmiento 2704). 

Un día antes del futuro. Emilio Del Guercio y su banda presentan su nuevo álbum en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). El sábado 26 a las 19 h. Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.

Jacques Tourneur, la gloria clásica. Se proyectará El halcón y la flecha, de Jacques Tourneur. Un noble rebelde debe rescatar a su hijo de un malvado, y quedarse con la chica. Un universo semimedieval de fantasía ubicado en el norte de Italia. Totalmente fantástico son los elementos con los que Tourneur crea esta obra del cine de aventuras que captura el ojo con su vértigo y su color. El sábado 26 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa. 

Taura. Agrupación tanguera formada por cuatro músicas de gran trayectoria que propone una exploración del tango a través de la gestualidad, la voz y lo instrumental. Artistas: Agustina Cirulnik, Laura Zilber, Gisela Weisz y Gabiela Weiss. El sábado 26 a las 21 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262). Entrada sin costo.

Recorrido por monumentos históricos. Visita realizada con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos que se celebra el 18 de abril. Se recorreran 2 km para conocer aquellos espacios que han sido declarados monumentos históricos nacionales en el Casco Histórico de la Ciudad. El sábado 26 a las 16 h. Punto de encuentro en Plaza Héroes de Malvinas (Adolfo Alsina y Defensa). Actividad sin costo con inscripción previa. En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.

Domingo 27

In crescendo. En el marco de Ciclo Peabody, In crescendo plantea un viaje sonoro a través de sus guitarras multicuerdas. Partiendo de la famosa ópera Carmen de Bizet hasta las obras más emblemáticas de Carlos Gardel y Astor Piazzolla. El domingo 27 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.

Encuentro musical. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibe a coros invitados. El domingo 27 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Convocatorias

Cursos Estudio Urbano 2025. Continúa abierta la inscripción a los cursos de Estudio Urbano para formarse en la industria musical. Son 25 cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales, con aranceles accesibles y un sistema de becas disponible. Más información. 

Prodanza. Hasta el 25 de abril estará abierta la convocatoria al programa que fomenta y acompaña la danza en la Ciudad de Buenos Aires. Más información. 

Mi barrio, mi mural. Hasta el 30 de abril, artistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán ser parte de esta nueva convocatoria. Destinada a artistas emergentes que deseen transformar espacios barriales a través de murales que refuercen la identidad y el sentido de pertenencia de su comuna. Más información.

Te puede interesar
UBA 1

La UBA mantiene cinco carreras en el top 50 mundial

RH
Actualidad12 de marzo de 2025

Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email