La UBA mantiene cinco carreras en el top 50 mundial

Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global

Actualidad12 de marzo de 2025 RH
UBA 1

La Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene cinco carreras que se ubican entre las 50 mejores en su materia a nivel mundial, según los datos del ranking universitario QS por disciplinas, que se publicó hoy. En 2025 la UBA volvió a ubicarse en este ranking como la mejor institución de educación superior del país.

Las carreras en las que la UBA figura entre las 50 mejores universidades del mundo son Ingeniería en Petróleo (puesto 24) y Derecho (28), seguida por Lenguas Modernas (32), Antropología (40) y Sociología (50). Pese a los recortes en el presupuesto, las facultades de Ingeniería, Derecho, Filosofía y Letras y Ciencias Sociales mantuvieron el lugar destacado que vienen logrando en los últimos años en el ranking QS.

Se trata de la primera medición tras el impacto del ajuste en el presupuesto educativo nacional. Los resultados se conocen a pocos días del paro de 48 horas que el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció para los próximos 17 y 18 de marzo, cuando deberían empezar las clases en varias casas de estudio. Las razones son las mismas que motivaron las dos marchas federales de 2024: el deterioro salarial y el desfinanciamiento del sistema de educación superior, ciencia y tecnología.

Desde la UBA destacaron que la universidad “amplió su presencia en el ranking global” y “pasó de 9 a 13 disciplinas en el top 100”. Las disciplinas de la UBA que se ubican entre las mejores 100 son Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51), Historia (51) e Historia Antigua (51), Comunicación y estudios sobre medios (51), Política y estudios internacionales (51), Arte y Diseño (51), Ciencias Veterinarias (51) y Educación (73). La medición hace referencia a “áreas temáticas” porque las carreras tienen distintos nombres en los diferentes países.

En varias de estas materias –Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Comunicación, Educación, Historia Antigua y Ciencias Veterinarias– la UBA aparece rankeada por primera vez en el top 100. En un comunicado, desde la universidad destacaron que estas disciplinas “reflejan una oferta académica diversa y de alta calidad, alineada con las problemáticas y avances del mundo actual”.

“La Inteligencia Artificial, con sus aplicaciones transversales a diversas ciencias, la investigación sobre energías fósiles, las Ciencias Veterinarias como pilar de desarrollo en un país exportador de alimentos, y los estudios de Comunicación y Medios en un contexto globalizado, son solo algunos ejemplos de cómo la UBA continúa a la vanguardia en el conocimiento y la formación académica”, señaló la institución.

Otras 17 carreras de la Universidad de Buenos Aires se ubican entre las 200 mejores en su materia a nivel global. “El posicionamiento de la UBA en el reconocido ranking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica”, afirmó el rector, Ricardo Gelpi.

“Es el resultado del trabajo continuo de toda nuestra comunidad que sigue siendo referente en el campo de la ciencia y la educación. Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual”, sostuvo Gelpi.

El rector de la UBA planteó: “Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y no docentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Una mejor universidad es un mejor futuro para nuestro país. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia”.

Te puede interesar
Lo más visto
aula-1jpg

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee

NA
General22 de marzo de 2025

En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email