
La música independiente tiene su punto de encuentro en Estudio Urbano
Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Actualidad06 de marzo de 2025 Min Educ Colombia
En este escenario, el Icfes ha sido la entidad responsable de administrar y coordinar la implementación de esta evaluación en los ciclos de PISA 2006, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2022. En coherencia con este compromiso, Colombia continuará participando en PISA 2025, proceso que el Icfes realizará con el mismo rigor técnico y académico que ha caracterizado su gestión en anteriores aplicaciones.
Para garantizar la participación del país en esta evaluación internacional, el Ministerio de Educación Nacional - MEN, como entidad encargada de gestionar los pagos ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, ha adelantado las gestiones pertinentes a través de su Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, con el propósito de asegurar la continuidad del proceso y la alineación con los estándares internacionales en evaluación educativa
En este marco, el Icfes avanza en la preparación y ejecución de PISA 2025 en cumplimiento de sus funciones establecidas en la Ley 1324 de 2009, para lo cual, actualmente, se ultiman detalles logísticos y operativos para la aplicación de la prueba, garantizando que todos los procedimientos cumplan con los estándares internacionales. Asimismo, como parte de preparación de la prueba, en marzo de 2025 se adelantará una jornada de socialización dirigida a líderes de calidad educativa, rectores, docentes y otros actores clave del sector, en la que se presentaran los objetivos, la metodología y el alcance de la evaluación, resolver inquietudes y fortalecer la apropiación del proceso por parte de la comunidad educativa.
De acuerdo con lo establecido por la OCDE, la aplicación de la prueba PISA 2025 en Colombia se desarrollará entre el 21 de abril y el 31 de mayo de 2025, cumpliendo con el cronograma establecido para los países participantes.
En relación con la renuncia de dos integrantes de la Junta Directiva de la Entidad, se precisa que, pese a la presentación formal de su dimisión, estos continúan en el ejercicio pleno de sus funciones y en la participación activa en las decisiones de dicho órgano hasta tanto el Presidente de la República designe a sus reemplazos, en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 5014 de 2009, que regula la estructura y funcionamiento del Icfes. Situación que no genera afectación alguna en la operatividad de la Entidad ni a la capacidad decisoria de la Junta Directiva, garantizando así la estabilidad institucional y la continuidad en la ejecución de sus funciones estratégicas.
Finalmente, más allá de la prueba PISA, Colombia ha consolidado una participación activa en diversas evaluaciones internacionales de aprendizaje. Además de PISA, el país se encuentra vinculado a otros estudios de evaluación externa como ERCE y TALIS, los cuales permiten obtener información clave sobre la calidad educativa en distintos contextos. Estas evaluaciones complementan el análisis de la educación básica y media, aportando datos fundamentales sobre el estado del aprendizaje y la efectividad de los procesos de enseñanza en el país.
En este sentido, la participación de Colombia en estos estudios internacionales reafirma el compromiso del país con la mejora continua de la educación, el fortalecimiento de políticas basadas en evidencia y la generación de información que permita tomar decisiones fundamentadas para el beneficio de la comunidad educativa y el desarrollo del sistema educativo nacional.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Los docentes universitarios llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos y, también, "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad". Será hoy y mañana.

En 2025 hubo 578 mil inscriptos a jardines de PBA. En 2024 fueron 621 mil. Coincide con el fenómeno demográfico: en diez años cayeron 40% los nacimientos. Fusiones de salas, otras multi-edad, extensión de la jornada. Riesgos y oportunidades de este proceso sin freno.

Cada vez más hay más pruebas de que las redes sociales están asociadas a síntomas depresivos y comportamientos de riesgo, aunque para los jóvenes son también una herramienta primordial para conectarse y comunicarse con los amigos, señalan los investigadores.

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten que, durante las vacaciones de invierno, aumentan los accidentes domésticos en la infancia. Cuáles son los principales riesgos en el hogar y qué medidas tomar para prevenir caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.

Las estadísticas educativas globales y regionales de 2024 y 2025 revelan un escenario complejo: mientras la tecnología redefine el aprendizaje, millones de niños siguen fuera del sistema escolar y la escasez de docentes amenaza el futuro educativo.

Hasta el 13 de octubre los vecinos podrán inscribirse en los talleres creativos del último trimestre del año de la Red de Bibliotecas para conectar con la literatura, la historia y el cine a partir del intercambio y la producción de textos.

Durante cuatro jornadas, el espacio cultural ofrecerá charlas, talleres y música en vivo con artistas, productores y gestores culturales de la escena musical independiente.