
El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Actualidad06 de marzo de 2025 Min Educ ColombiaEn este escenario, el Icfes ha sido la entidad responsable de administrar y coordinar la implementación de esta evaluación en los ciclos de PISA 2006, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2022. En coherencia con este compromiso, Colombia continuará participando en PISA 2025, proceso que el Icfes realizará con el mismo rigor técnico y académico que ha caracterizado su gestión en anteriores aplicaciones.
Para garantizar la participación del país en esta evaluación internacional, el Ministerio de Educación Nacional - MEN, como entidad encargada de gestionar los pagos ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, ha adelantado las gestiones pertinentes a través de su Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, con el propósito de asegurar la continuidad del proceso y la alineación con los estándares internacionales en evaluación educativa
En este marco, el Icfes avanza en la preparación y ejecución de PISA 2025 en cumplimiento de sus funciones establecidas en la Ley 1324 de 2009, para lo cual, actualmente, se ultiman detalles logísticos y operativos para la aplicación de la prueba, garantizando que todos los procedimientos cumplan con los estándares internacionales. Asimismo, como parte de preparación de la prueba, en marzo de 2025 se adelantará una jornada de socialización dirigida a líderes de calidad educativa, rectores, docentes y otros actores clave del sector, en la que se presentaran los objetivos, la metodología y el alcance de la evaluación, resolver inquietudes y fortalecer la apropiación del proceso por parte de la comunidad educativa.
De acuerdo con lo establecido por la OCDE, la aplicación de la prueba PISA 2025 en Colombia se desarrollará entre el 21 de abril y el 31 de mayo de 2025, cumpliendo con el cronograma establecido para los países participantes.
En relación con la renuncia de dos integrantes de la Junta Directiva de la Entidad, se precisa que, pese a la presentación formal de su dimisión, estos continúan en el ejercicio pleno de sus funciones y en la participación activa en las decisiones de dicho órgano hasta tanto el Presidente de la República designe a sus reemplazos, en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 5014 de 2009, que regula la estructura y funcionamiento del Icfes. Situación que no genera afectación alguna en la operatividad de la Entidad ni a la capacidad decisoria de la Junta Directiva, garantizando así la estabilidad institucional y la continuidad en la ejecución de sus funciones estratégicas.
Finalmente, más allá de la prueba PISA, Colombia ha consolidado una participación activa en diversas evaluaciones internacionales de aprendizaje. Además de PISA, el país se encuentra vinculado a otros estudios de evaluación externa como ERCE y TALIS, los cuales permiten obtener información clave sobre la calidad educativa en distintos contextos. Estas evaluaciones complementan el análisis de la educación básica y media, aportando datos fundamentales sobre el estado del aprendizaje y la efectividad de los procesos de enseñanza en el país.
En este sentido, la participación de Colombia en estos estudios internacionales reafirma el compromiso del país con la mejora continua de la educación, el fortalecimiento de políticas basadas en evidencia y la generación de información que permita tomar decisiones fundamentadas para el beneficio de la comunidad educativa y el desarrollo del sistema educativo nacional.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.
Crece entre las familias el miedo a las batidas en espacios que hasta ahora eran considerados lugares de aprendizaje y protección.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.