
El Gobierno de Javier Milei fijó el sueldo mínimo docente en $500.000
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Es el domingo 6 de octubre. Además, durante todo el mes los espacios tendrán nuevas propuestas que incluyen las miradas contemporáneas de Leo Vinci y Sergio Blanco y las expresiones ancestrales del Chaco en diálogo con formas actuales de producción.
Actualidad30 de septiembre de 2024Los museos porteños celebran el domingo 6 de octubre el Día de los Museos del Gobierno de la Ciudad, abriendo sus puertas con entrada libre y sin costo, y presentando durante todo el mes nuevas exposiciones que reflejan la diversidad cultural y artística de Buenos Aires. Las propuestas incluyen las miradas contemporáneas de Leo Vinci y Sergio Blanco y las expresiones ancestrales del Chaco en diálogo con formas actuales de producción.
En conmemoración de la inauguración del primer museo perteneciente a la -en ese entonces- Municipalidad de Buenos Aires, ocurrida el 6 de octubre de 1921, se celebra desde 1974 el Día de los Museos Municipales, bajo la ordenanza 30.435. El patrimonio de ese primer museo fue un legado de Serviliano Zemborain, que pasó a formar parte, a partir de 1942, de la colección del Museo Histórico Saavedra.
Los MuseosBA lo festejarán el domingo 6 de octubre, con entrada sin costo a los museos Larreta, Fernández Blanco (sedes Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), Saavedra, Perlotti, de Arte Popular, de la Ciudad, Casa Carlos Gardel y del Cine Pablo Ducrós Hicken, de 11 a 20 horas.
En cuanto a las nuevas propuestas del mes, el jueves 3 de octubre el Museo de Esculturas Luis Perlotti inaugurará “La emancipación de las formas. Leo Vinci” y el jueves 24 de octubre, el Museo de Arte Popular descubrirá los “Tesoros del Gran Chaco” y las intervenciones de Sergio Blanco al jardín del museo, tres muestras bajo el título de
“Nirvana”. En paralelo, continuarán muchas exposiciones inauguradas en meses anteriores.
Inauguraciones
Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644)
“La emancipación de las formas. Leo Vinci”
Inaugura: jueves 3 de octubre
Mediante su obra, el escultor Leo Vinci propone un abordaje estético que problematiza los valores éticos, morales y culturales que atraviesan al ser humano y a los miembros de una sociedad globalizada. Aparecen temas como la cultura, la identidad, la angustia y la incertidumbre, pero también la esperanza en el futuro, siempre en constante tensión. El escenario es la contemporaneidad, con sus problemáticas, y el territorio donde todo se desarrolla y toma forma. En sus propias palabras: "Sólo una cultura alimentada por raíces propias y en su propia tierra puede gestar un estilo que otorgue identidad a todo un pueblo y a sus artistas”. Respecto a su labor como escultor, afirma: “Creo que la escultura, como todo arte, debe estar inmersa en el entorno social en el que nace, no sólo para brindar al hombre un goce estético, sino también para ayudarlo a crecer, interpretarlo, alertarlo, mantenerlo despierto y abrirle nuevos caminos”.
Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373)
“Tesoros del Gran Chaco”
Inauguran: jueves 24 de octubre
Una original exposición donde se visibilizan las producciones culturales y artísticas de los
pueblos originarios del Gran Chaco (qom, wichí y moqoit), como una manera de mostrar la
diversidad cultural y los posibles diálogos entre las expresiones ancestrales y las formas
contemporáneas de producción en un diálogo intercultural. En este proyecto confluyen
producciones en cerámica —fibra vegetal y madera, entre otros elementos— con las últimas
tecnologías blockchain, para poner las obras de los artesanos chaqueños en el mercado
internacional. Presentados en el Carrousel del Louvre en París, Francia, en 2022, fueron
pioneros en mostrar esta compleja y rica artesanía de una manera tecno y moderna.
“Nirvana” de Sergio Blanco
“Nirvana” son 3 obras que se instalarán en el jardín: Amanecer crepuscular, Paraíso y Entre
lo posible y lo real para que el visitante inicie un viaje a través de la naturaleza y lo lleve a
reflexionar sobre su existencia. Son piezas de gran formato que contarán con su propia
música creada especialmente por el músico Diego Araujo. Será una inmersión entre
naturaleza y las emociones que las notas evocarán al contemplar las obras.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Ranking QS 2025: La Universidad de Buenos Aires se destaca en las disciplinas de Ingeniería del Petróleo, Derecho, Lenguas Modernas, Antropología y Sociología. Pese al ajuste del presupuesto educativo nacional, en el último año la UBA aumentó su presencia en la medición global
Desde su primera participación en 2006, Colombia ha estado comprometida con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.
Expertos en educación, tecnología y padres de familia atestiguaron el relanzamiento de la plataforma digital CONNECT 5.0
El sindicato decidió por unanimidad llevar adelante una jornada nacional de protesta. Exigen de forma "urgente" a "la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, entre otros.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y aunque es cierto que esto no tiene por qué determinar a lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida, por norma general suele marcar el camino que vamos a tomar.
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Con amplia convocatoria, continúan las inscripciones a cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales.
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%, pero no cuanta con el aval de los gremios.
Las autoridades del evento adelantaron algunos detalles de esta edición, que tendrá lugar a partir del 24 de abril. Homenajes, charlas, participantes confirmados y cuál será el aporte del Ejecutivo nacional.
Las universidades han llevado una nueva oferta formativa sobre inteligencia artificial a la Semana de la Educación en el IFEMA. Algunas han reformado sus grados de Humanidades para incorporar la inteligencia artificial y la gestión de datos.